Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con las cajas provinciales y defensa de la producción primaria en agenda, se reúnen los gobernadores de la región centro

    » El Ciudadano

    Fecha: 24/07/2025 13:04

    Maximiliano Pullaro y sus pares de Córdoba y Entre Ríos, gobernadores de la llamada región centro, se vuelven a reunir este jueves en La Docta para otra demostración de una agenda común de reclamos al Ejecutivo nacional, con el que no confrontan en torno a las políticas económicas generales. Sí tienen diferencias sobre los recursos coparticipables, en torno a lo cual presentarán un proyecto en el Congreso. Y lo mismo con la defensa de la producción primaria de sus provincias. En este último punto, se pliegan a las quejas de productores, propietarios y arrendatarios de campos por la reposición de mayores alícuotas en retenciones. Sobre la distribución de recursos entre Nación y provincia, el nuevo cónclave se da poco después de que fracasara una audiencia de conciliación con el Gobierno federal sobre el juicio por la deuda previsional que la Casa Rosada mantiene, y aumenta, con Santa Fe por el no traspaso de la caja jubilatoria provincial. Cumbre número 19 El encuentro, como los anteriores, fue bautizado. En este caso, el nombre es “Región Centro, donde late el federalismo argentino”. Se trata de la XIX Reunión Institucional de la Región Centro. La cita es para arrancar a las 11.30 en el Centro Cívico de la capital cordobesa. Allí estarán Pullaro, el anfitrión Martín Llaryora y el entrerriano Rogelio Frigerio. También participarán algunos de los ministros de las tres provincias. Y fueron invitadas a sumarse organizaciones de la sociedad civil. Puntos de la discordia Uno de los ejes del intercambio, se espera, es el tema de las retenciones. Y en momento justo, porque este sábado el presidente Javier Milei leerá un discurso en la Exposición Rural de Palermo en medio de chisporroteos con las patronales agrarias, que defienden ingresos a la par que acompañan, no sin internas, las políticas libertarias. El nivel de las retenciones es el punto de discordia del momento, luego de que el Ejecutivo nacional no renovara la baja transitoria de esos gravámens a la exportación. Otro punto de rispidez que contextualiza la cumbre de gobernadores es el de la distribución de recursos fiscales. Los gobernadores ya presentaron dos proyectos de ley para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. Sortearon el Senado, donde fueron aprobados, y ahora queda la discusión en Diputados. Como en otros casos, las mayorías están atadas a otras negociaciones, para colmo en las puertas de elecciones nacionales donde se maximiza el toma y daca para alianzas regionales y resguardos políticos de territorios propios por sobre los grandes temas nacionales. En ese escenario, una moneda de cambio pueden ser otras dos iniciativas con media sanción: el de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, que ya son ley pero están acechadas por la amenaza de veto presidencial. Temario formal Durante la cumbre de este jueves, el terceto de gobernadores pondrá en marcha una Agencia de Educación conjunta. Habrá 21 mesas permanentes de diversos temas de los gabinetes ministeriales. Y se avanzará en la idea de la “Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad de Región Centro”. Esto, con lupa sobre zonas complicadas como la localidad cordobesa de San Francisco y las santafesinas de Frontera y Josefina. Otros temas en agenda son la Red de Agencias de Desarrollo Económico Local, el evento anual de los Jóvenes Rurales y la prioridad de conjugar el intercambio de proveedores en las tres provincias. Rispideces, pero lejos del enfrentamiento Antes de la cumbre, Pullaro dejó en claro que las diferencias con el Gobierno nacional son puntuales, en un escenario en el que la Casa Rosada profundiza la lógica de castigos económicos para disciplinar a las jurisdicciones subnacionales. «Hemos tenido buena sintonía con el Gobierno nacional. Hemos acompañado la inmensa mayoría de las medidas que apuntaban al equilibrio fiscal, estuvimos en el Pacto de Mayo y nos hemos esforzado para hacer ahorros e inversiones», se esforzó el santafesino por evitar una interpretación confrontativa de los reclamos provinciales. Dicho lo anterior como paraguas, el jefe de la Casa Gris volvió sobre los pedidos. «Tenemos inconvenientes muy grandes, que tienen que ver con la infraestructura vial. Hemos invertido muchos recursos de los santafesinos para reparar todas nuestras rutas, pero necesitamos que a las nacionales se las repare o nos las transfieran, y esto no ocurre», dijo sobre la detonación de la obra pública que los mandatarios acompañaron como parte del modelo y ahora sufren las consecuencias. Pullaro también se refirió, en la previa, a otro tema pendiente, más propio aunque común a otras provincias: la abultada deuda con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe y la resistencia del Gobierno nacional a ofrecer una salida aceptable para superar el conflicto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por