Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • REVIEW | Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos - Una apuesta a lo diferente

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/07/2025 12:51

    Pedro Pascal as Reed Richards/Mister Fantastic in 20th Century Studios/Marvel Studios' THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL Desde hace tiempo que Marvel busca la película que lo vuelva a poner en el centro de atención. “Es la mejor desde Endgame” es una frase que se ha utilizado para describir a varias producciones desde aquella película que en 2019 cerró más de 10 años del fenómeno de masas conocido como Universo Cinematográfico de Marvel. Si bien he coincidido en algunos casos, y en otros no; esta vez hay un punto más que válido para traer de vuelta a la mesa esta afirmación, quizás con alguna vuelta de tuerca. Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos no es la mejor película de Marvel, ni mucho menos. De hecho, me parece que tiene muchas cuestiones debatibles que terminan poniendo en la balanza una conversación sobre las decisiones tomadas de esta película. Pero si hay algo que deja bien parada a esta producción es que esta es una película diferente. No es la clásica “Marvel movie” ni tiene la misma intención que la mayor parte de películas que hace la marca, pero sí me parece la propuesta más interesante que Marvel ha planteado desde Avengers: Endgame (y quizás un poco antes también). (L-R) Pedro Pascal as Reed Richards/Mister Fantastic, Ada Scott as Franklin Richards and Vanessa Kirby as Sue Storm/Invisible Woman in 20thin 20th Century Studios/Marvel Studios' THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos es la primera película en años de Marvel que se sitúa en otra tierra: la 828, en honor a Jack Kirby (dibujante y co creador de estos personajes, junto a Stan Lee). En esta tierra, ambientada en una retrofuturista Nueva York de los ‘60, los Cuatro Fantásticos ya hace cuatro años son superhéroes y son los famosos protectores del país. Digo famosos y país porque son dos palabras clave: esta película habla mucho de la fama y de Estados Unidos, en particular. En primer lugar porque los Cuatro Fantásticos como figura pública son un tema a tratar y en segundo lugar porque al estar ubicada en los ‘60, hay mucho contexto de época de ese país: Guerra Fría, carrera espacial, post Segunda Guerra. Todos esos elementos están tratados, implícita o explícitamente. En ese contexto, y para no ahondar más en el contexto, podemos decir que Silver Surfer llega a la tierra para anunciar a Galactus, el gran villano de esta película y un personaje que vive de comer planetas. Esta amenaza interespacial es algo que este universo, alejado de la parafernalia de Thanos y las piedras del infinito, nunca han conocido. Y esa es una de las primeras posibilidades interesantes que abre este film. (L-R) Joseph Quinn as Johnny Storm/Human Torch and Pedro Pascal as Reed Richards/Mister Fantasticin 20th Century Studios/Marvel Studios' THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS. Photo courtesy of 20th Century Studios/Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL. La ambientación en otro universo permite a esta película una libertad total y absoluta de acciones como hace tiempo Marvel no nos entregaba. Eso se extrapola a todo: al tono de la película, lo visual, como los personajes se comportan. No hay hechos a los cuales responder ni futuros que anticipar. Todos los engranajes se mueven en pos de crear algo único en base a lo único que importaba: la adaptación de estos personajes a la gran pantalla. Esa decisión que brinda libertad de acción me parece uno de los más grandes aciertos de Marvel en años. Ese primer punto está relacionado con otro que también es trascendental. Es muy notoria la participación y la autoría de Matt Shakman y su estilo. El director, que no había participado en películas y había dirigido episodios de grandes series como Game of Thrones y WandaVision, plasma su impronta en la forma de utilizar el lenguaje cinematográfico para narrar mezclando audio e imagen; algo que no sería destacable si no estuviéramos hablando de Marvel que en los últimos años ha tenido una pasteurización de sus producciones teniendo películas muy similares en tono, estructura, imagen y concepto. Joseph Quinn as Johnny Storm/Human Torch in 20th Century Studios/Marvel Studios' THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL El elenco era un elemento principal a tratar en un grupo que se jacta de ser la primera familia. La química es muy sólida y está lograda, sobre todo la de Reed Richards (Pedro Pascal) y Sue Storm (Vanessa Kirby), que son un poco más protagonistas en esta ocasión. La Mole (Ebon Moss-Bachrach) y la Antorcha Humana (Joseph Quinn) terminan de conformar un gran grupo y se prioriza la química entre personajes, pero las tramas de ambos terminan estando un poco desdibujadas. En el caso de La Mole, pareciera que la duración no lo benefició y su historia termina pareciendo de otra película. Es cierto que sus escenas son las más contextuales respecto a cómo el pueblo neoyorquino recibe todo lo que está sucediendo, pero no logran darle un tiempo categórico en pantalla. La Antorcha Humana, mucho más protagonista, termina teniendo una de las tramas más relevantes pero con ciertas resoluciones y desarrollos que se sienten un poco arbitrarios y no logran hacerse lugar en el mar de elementos que la película intenta poner en pantalla. Si bien también se siente un poco apresurada su trama, la Silver Surfer de Shalla Bal (Julia Gardner) es la mejor representación que se ha hecho del personaje. Con varios matices que van desde atemorizar hasta generar empatía, es un personaje que en pocos minutos logra una evolución sólida y constante. Galactus (Ralph Ineson), imponente, espectacular. Tal como uno se imaginaría a este personaje en la pantalla. Ineson da en la talla con su voz tan particular en esta interpretación que dependía principalmente de que sea impactante. Julia Garner as Shalla-Bal/Silver Surfer in 20th Century Studios/Marvel Studios' THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS. Photo courtesy of 20th Century Studios/Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL. En gran parte creo que esta película será divisiva porque no es una “comfort movie”. No es la clásica de superhéroes ni tiene puesta su prioridad en la diversión. Es muy dialogada, super dramática; esta adaptación busca generar tensión en los primeros dos actos y esas emociones, llevadas por el elenco y su química, son palpables. Por eso creo que es una apuesta a lo diferente: es otra cosa a lo que Marvel nos tiene acostumbrados, y creo que muchas personas se encontrarán con algo que no esperaban. La sorpresa no tiene calificación: depende de tus expectativas, no es ni buena ni mala. Todo esto tiene un sentido claro y muy valioso. Hay muchas lecturas para hacerle a esta producción, ya que es una fábula sobre la guerra fría y una metáfora de qué estamos dispuestos a hacer (y enfrentar) por lo que amamos. Podemos encontrar paralelismos en A Complete Unknown (2024) o en The Last of Us (2013) pasando por Oppenheimer (2023) y 2001: A Space Odyssey (1968). Todo ese abanico cubre la película y, en pos de entregar estos diferentes elementos, el ritmo no es el más movido ni el más frenético sino más bien atmosférico y espectacular. Alrededor de todo esto, si bien Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos tiene un guión adaptado muy elocuente en base a cómo representar a estos personajes en el cine (y logra la mejor versión hasta el momento), no deja de tener ciertos agujeros llamativos muy comunes en producciones de este estilo, algo que Marvel debería cuidar para preservar su calidad en las películas que promocionan como grandes eventos cinematográficos. Ebon Moss-Bachrach as Ben Grimm/The Thing in 20th Century Studios/Marvel Studios' THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL Redondeando, estos son los motivos por los cuales creo que Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos es la mejor propuesta desde Avengers: Endgame. No creo que sea la mejor del MCU, ni que sea la más redonda. Creo que tiene varios puntos debatibles, pero sí es una obra. Sí tiene una intención. Sí tiene una personalidad muy marcada de su autor y creo que eso es lo más valioso que puede tener una película. Valoro que podamos debatir en base a elementos decisivos y no parches forzados para que el marketing alrededor de la película o de las próximas producciones funcionen. Más allá de eso, me parece una buena película. Sin duda, la mejor adaptación que se ha hecho de estos personajes (aunque la vara estaba muy baja) y una gran primera parte de unos personajes que tengo muchísimas ganas de seguir viendo en pantalla, otra cosa que no me pasaba hace tiempo. Tocará volver a verlos en las próximas películas de los Vengadores, y ojalá en alguna secuela que puedan desarrollar en los próximos años. 7 Apuesta diferente Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos es una propuesta diferente y eso la hace mejor que gran parte de las películas de superhéroes de los últimos años. No obstante, algunos puntos podrían haber sido más precisos. Disponible en Cine

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por