Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las vacas Holando volvieron a Palermo: una raza emblemática que pisa fuerte en La Rural

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/07/2025 16:55

    Tras seis años sin jura oficial, la Holando Argentino regresó a la pista central de Palermo con ejemplares de alto nivel, innovación genética y mucha historia (SRA) El regreso de una postal argentina: blancas con manchas negras, grandes, de andar tranquilo y mirada mansa. Así volvieron a caminar por la pista central de Palermo las vacas Holando Argentino, la imagen más reconocible del tambo nacional. Después de seis años sin jura oficial, esta raza emblemática recuperó su lugar en la exposición rural más importante del país. Fue el 21 de julio cuando ocho ejemplares —seis vacas, una vaquillona y un toro— marcaron el regreso de la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA) al centro de la escena. La última participación institucional con animales en pista había sido en 2019. Desde entonces, solo habían estado presentes con un tambo robótico a modo didáctico. Después de seis años sin jura oficial, esta raza emblemática recuperó su lugar en la exposición rural más importante del país. (SAGyP) Una imagen que todos conocen “La vaca, para el común de la gente, es la blanca y negra”, expresó Mariano Brave, ingeniero agrónomo y secretario ejecutivo de ACHA. “Los chicos la dibujan así en la escuela, las carnicerías la usan en sus marquesinas. La Holando está en todos lados”. Más allá del valor simbólico, la participación tuvo como eje acompañar al productor. “El objetivo principal es ayudarlo a criar vacas más eficientes para su tambo. Le damos herramientas como el control lechero, que es fundamental para saber qué está produciendo”, explicó Brave. También destacó el rol del registro de cría, que permite identificar a cada animal con datos confiables, avalados por la Asociación. Genómica y datos: el tambo mira al futuro Una de las principales apuestas técnicas de ACHA es la genómica. Gracias a un convenio con un laboratorio, los productores pueden enviar una muestra de pelo de sus terneras y recibir, en un mes, un informe detallado sobre el potencial productivo de cada ejemplar. “Lo que ofrecemos es para que seleccione mejor los animales para las próximas generaciones”, sintetizó Brave. Además, junto a universidades y el mismo laboratorio, están desarrollando una prueba nacional que unificará la información del control lechero, el registro genealógico y los estudios genómicos. El objetivo: generar estadísticas útiles para todo el sistema productivo. Una raza con historia en la lechería argentina La Holando Argentino fue introducida en el país en 1880, durante la presidencia de Julio A. Roca, a partir de ejemplares traídos desde los Países Bajos. Rápidamente se adaptó a las condiciones del campo argentino y se consolidó en las principales cuencas lecheras del país. Es una vaca de gran porte (600–650 kg), de pelaje blanco y negro, excelente capacidad de pastoreo y alta producción. Actualmente, representa más del 90 % de la leche que se produce en Argentina. Protagonistas en la pista y el stand Los animales que participaron este año llegaron desde el Tambo El Solaz, propiedad de Teodoro Mulder, criador histórico y ex vicepresidente de ACHA. En paralelo a la jura, en el stand institucional del Pabellón Ocre, se compartieron detalles sobre el trabajo de la Asociación y se promocionó la Fiesta Nacional del Holando, que se realizará en septiembre en Villa María, Córdoba. Con este regreso a Palermo, la Holando no solo volvió a la pista. También reafirmó su lugar como símbolo productivo, cultural y tecnológico de la ganadería argentina. Fuente: SRA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por