Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mil árboles para recuperar el monte en la Reserva Monte Seguín

    » Elterritorio

    Fecha: 24/07/2025 10:26

    La jornada fue organizada por la Fundación Hora de Obrar junto a la Municipalidad de Puerto Rico, el grupo scout Stella Maris, bomberos voluntarios y la comunidad mbya Yvyrá Poty. miércoles 23 de julio de 2025 | 14:19hs. Plantaron mil especies nativas en una zona afectada por incendios y especies invasoras. //Foto: Prensa Hora de Obrar. Más de 80 personas participaron en una jornada de plantación de árboles nativos en la Reserva Municipal Monte Seguín, en Puerto Rico. La iniciativa fue organizada por la Fundación Protestante Hora de Obrar, en articulación con la Municipalidad local, el grupo scout Stella Maris, los bomberos voluntarios y la comunidad mbya Yvyrá Poty. Durante la actividad se plantaron mil ejemplares nativos en un sector de 23 hectáreas afectado por incendios forestales entre 2020 y 2022. Además del daño causado por el fuego, la zona había sufrido el avance de especies exóticas invasoras, la pérdida de suelo, la compactación por uso ganadero y su utilización como basural. “Cuando el monte sufre tanto, le cuesta mucho volver. Por eso estamos acá, dando una mano a la naturaleza para que vuelva a su curso. Pero también dejamos una enseñanza, un legado, especialmente a los más jóvenes: que un pequeño grupo de personas unidas puede cambiar una parte del mundo y hacerla mejor”, expresó el guardaparque Lautaro Sersewicz. Romario Dohmann, representante de la Fundación Hora de Obrar, explicó que la reserva es hábitat de aves y mamíferos, y que con esta acción se busca “que este monte en recuperación también les brinde alimento y refugio con la plantación de especies de gran porte y frutales”. La jornada también fue una oportunidad para fortalecer la conciencia ambiental. “Queremos generar un cambio real y duradero para las generaciones futuras”, señaló Ana Sofía Urfer, joven scout del grupo Stella Maris. La actividad se enmarcó en el proyecto “Reforestando el camino hacia la COP30”, una propuesta de las iglesias luteranas de América Latina y el Caribe a través de la Federación Luterana Mundial. “Además de restaurar, esta propuesta busca visibilizar los efectos del cambio climático en el sur global y exigir políticas públicas que enfrenten esta crisis con justicia y equidad”, agregó Dohmann. La plantación formó parte del programa Crece Selva Misionera, que impulsa la Fundación Hora de Obrar con acciones de restauración y agroforestería en puntos estratégicos de Misiones. En este marco, ya se asesoró a más de 1.100 familias productoras de yerba mate para incorporar árboles nativos a sus cultivos, y se reforestaron áreas protegidas, cursos de agua y territorios de comunidades indígenas con el apoyo de viveros comunitarios y voluntarios. Además, el programa articula con organismos estatales, organizaciones sociales y empresas que compensan voluntariamente su huella de carbono. La jornada en Monte Seguín fue posible gracias al compromiso colectivo de quienes decidieron sembrar árboles y también sembrar futuro. El monte, lentamente, vuelve a respirar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por