Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei anunciará baja de retenciones al campo en la Exposición Rural: carne y otros productos en la mira

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 24/07/2025 09:09

    Milei anunciará baja de retenciones al campo en la Exposición Rural: carne y otros productos en la mira En el marco de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei encabezará el acto inaugural este sábado con un anuncio clave para el sector agropecuario: una baja en los derechos de exportación. La medida, que busca aliviar la carga impositiva sobre la producción, sería de carácter permanente y no transitorio, según confirmaron fuentes oficiales. El jefe de Estado hará su ingreso a la pista central en un gesto cargado de simbolismo: llegará en auto por la avenida Sarmiento acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. La presencia de ambos funcionarios refuerza la magnitud política del anuncio, que apunta a dar una señal contundente al agro, uno de los sectores más castigados por la presión fiscal. Qué se sabe hasta ahora Si bien el Gobierno no brindó detalles específicos, trascendió que se eliminarán las retenciones a la exportación de carne de novillo, actualmente en un 6,75%. Además, se anticipa que habrá más productos incluidos en el esquema de rebajas, aunque no se precisó cuáles. Desde el Ministerio de Economía descartaron versiones que hablaban de un posible bono fiscal o una devolución parcial mediante un instrumento similar a los Bopreal. La decisión se da en un contexto en el que las entidades agropecuarias vienen reclamando una reducción progresiva —y definitiva— de los derechos de exportación, una demanda reiterada por la Mesa de Enlace. El presidente Milei ya había manifestado en 2023 su intención de avanzar en esa dirección, aunque varias de las medidas prometidas en ese entonces todavía no se concretaron. Un anuncio con historia y expectativa El acto de este sábado remite a gestos presidenciales del pasado. En la historia reciente, solo algunos mandatarios ingresaron a la pista central de la Rural: Carlos Menem lo hizo junto a Felipe Solá, entonces secretario de Agricultura, y Fernando De la Rúa lo hizo en 2000 acompañado por Antonio Berhongaray. En cambio, los presidentes Néstor y Cristina Kirchner, así como Alberto Fernández, optaron por no participar del acto central. En su paso por la Rural el año pasado, Milei ya había comunicado la eliminación de las retenciones para la carne de vaca, la leche y la carne porcina. También prometió medidas como la modificación del manejo contable del ganado, un régimen de riego para zonas marginales y una amortización acelerada para toros de alto valor genético, iniciativas que aún no se implementaron. Impacto y versiones no confirmadas Entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, el Gobierno aplicó una reducción temporal de retenciones: la soja bajó de 33% a 26%, el maíz, trigo y cebada de 12% a 9,5% y el girasol de 7% a 5,5%. Sin embargo, tras el vencimiento del plazo, todos los productos volvieron a tributar sus alícuotas originales, salvo el trigo y la cebada, que mantendrán una tasa del 9,5% hasta marzo de 2026. Otra versión que circuló en las últimas horas, pero sin confirmación oficial, es la implementación de un “mini RIGI” para el agro, con beneficios como una menor carga del Impuesto a las Ganancias y reducciones en contribuciones patronales por contratación de nuevos empleados. El aporte del campo Según datos del sector, en 2024 las principales cadenas de granos aportaron cerca de 5.350 millones de dólares en concepto de derechos de exportación. Solo en el caso de la carne vacuna, eliminar completamente las retenciones tendría un costo fiscal estimado en 186 millones de dólares, de acuerdo con cálculos de AZ-Group. El anuncio de este sábado será seguido con atención por los distintos actores del agro, que esperan una política tributaria más previsible y menos gravosa para potenciar la producción y las exportaciones. Con una puesta en escena que busca marcar un cambio de época, el Gobierno intentará dejar en claro que su relación con el campo es estratégica. Resta saber si las medidas que se anuncien estarán a la altura de las expectativas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por