Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahl: "el Gobierno provincial está trabajando claramente en una propuesta para debilitar al peronismo"

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 24/07/2025 09:06

    23/07/2025 El candidato a senador por el peronismo sostuvo que "nadie va a ser funcional a algo que puede estar en acuerdos individuales para perjudicar lo que es una reconstrucción colectiva". Adán Bahl, postulante a senador nacional por el peronismo, sostuvo que «el Gobierno provincial está trabajando claramente en una propuesta para debilitar al peronismo». En este sentido, sostuvo que «los intendentes lo entendieron perfectamente, muy claro, o sea, nadie va a ser funcional a algo que puede estar en acuerdos individuales para perjudicar lo que es una reconstrucción colectiva. Acá no hay un nuevo liderazgo, yo no soy el nuevo líder ni Guillermo (Michel) tampoco, los líderes del peronismo siempre fueron los gobernadores, y no tenemos gobernador. Nosotros planteamos una construcción colectiva y un liderazgo colectivo y todos han entendido esta situación». «Si algún pícaro, de los que hay siempre en los partidos políticos, le hacen una jugada al gobierno provincial, eso lo vamos a ver acá el 17 de agosto y nosotros lo vamos a marcar pero no vamos a perder tiempo, vamos a seguir trabajando en lo que nosotros creemos que es reconstruir el peronismo, trabajar juntos, dar a discusión en el Congreso, defender a Entre Ríos y a los entrerrianos. Nosotros vamos a ser los legisladores del pueblo, los legisladores de los entrerrianos, los legisladores de Entre Ríos, y no de un Gobierno nacional que nos presione o nos condicione», agregó. El exintendente de Paraná contó que tiene previsto a partir de este viernes recorrer los departamentos San Salvador, Concordia y Federación, en una tarea que se intensifica paulatinamente a medida que se acerca la fecha de los comicios. Bahl, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), dijo que en esta campaña “cuando uno tiene un mano a mano con la gente el temor más claro que nosotros observamos es la posibilidad de perder el trabajo, por la caída de la actividad y del consumo, por el ajuste en el sector público, y porque muchas empresas están despidiendo personas ante la lluvia de importación discriminada de cosas que se producen o se producían, y se van a dejar de producir en la Argentina”. Esto, observó el exintendente de Paraná y exgobernador de Entre Ríos, “ya lo vivimos en años anteriores, así que básicamente por eso también vamos, hablamos con las empresas, y como todos tenemos una formación, no solamente política sino también técnica y económica, podemos nutrirnos de esa visión”. “También nos planteamos un proceso de reconstrucción del peronismo y llevar adelante una estrategia que nos permita recrear la esperanza, y la lista (de candidatos) representa una intención de cambio bien claro del peronismo porque consideramos que nosotros no solamente tenemos que representar nuestros valores, sino también ser sensibles con otros sectores. Por eso está (el rector de la UNER) Andrés Sabella, para hablar de educación superior, y Rodrigo Minguillón que es gerente de un grupo económico importante, trabajador y docente, para hablar de trabajo y producción, de cuál es la situación y qué necesita el sector empresario para invertir y generar puestos de trabajo, porque la Argentina no va a salir adelante si no acompaña al sector productivo”, remarcó. También destacó la presencia, entre los candidatos, de Marianela Marclay, actual secretaria de Desarrollo Social de Concepción del Uruguay, además, claro, de Guillermo Michel. Bahl entendió que, a pesar de que en los comicios de medio término la gente suele mostrarse apática, esta elección “es muy importante porque si llegara a consolidarse una mayor presencia de legisladores que votan como (si el Congreso fuera) una escribanía lo que se dispone respecto a los ajustes y al no un acompañamiento al sector industrial de esto que es La Libertad Avanza, lo que vendrá no va a ser bueno para la Argentina, no va a ser bueno para los trabajadores, y mucho menos va a ser bueno para el interior del país”. – ¿Se advierte, como en otras provincias, que la gente no tiene ganas de ir a votar? – Es bastante relativo. La gente está muy frustrada, nosotros siempre respetamos eso, y no es que cuando lo eligieron a (Javier) Milei o a (Rogelio) Frigerio se haya equivocado, porque las personas eligieron convencidas en función de la plataforma, de la propuesta, de lo que interpretaron como mejor para sí mismas y para el país. Lo que sucede es que ahora hay una gran decepción, una gran frustración, porque se les dijo que el ajuste iba a ir para la casta, para la política –cosa que nosotros compartimos un 100%– pero hoy el ajuste está claramente en la clase media, que siempre hizo grande a la Argentina, todo el mundo lo puede ver. Nosotros interpretamos que no podíamos hacer lo mismo y esperar resultados distintos. Por eso lo de la lista, por eso nuestra clara intención –y también creo nuestra necesidad– de que el peronismo mejore su imagen, y por eso, además, necesitamos un peronismo unido detrás de objetivos compartidos y superiores. Y así, paulatinamente, se va dando la discusión, la charla, se va empezando a construir una nueva esperanza, una nueva expectativa, porque todo el mundo quiere salir para adelante y vamos logrando que, en general, la gente vaya a votar. Aunque es probable que no vaya aquel que está totalmente decepcionado, que confió en 2023 y hoy ve que todo lo que se le dijo en definitiva terminó siendo mentira. La interna que no fue Bahl, además, al referirse a la elección interna que no fue, dijo que respetaba mucho “a todos los compañeros que se presentaron, pero cada uno tiene que dar las explicaciones de por qué no alcanzó a cumplir con los requisitos que se debían cumplir”. Ahora bien, “nosotros seguimos hablando con todos los intendentes que de una u otra manera estaban enmarcados en otras alternativas y están sumados a esta propuesta. Todos esos intendentes están organizando reuniones en sus propios territorios por lo que este ruido de la interna ha quedado atrás”. Eso no quiere decir, aclaró, “que haya alguien en particular que esté instando a que haya alguna alternativa por fuera del peronismo, pero esa discusión la vamos a dar cuando se muestren los actores y vamos a desenmascarar quiénes están detrás de esos actores”. – ¿De quiénes está hablando? – Veremos qué es lo que pasa de acá al 17 de agosto, pero creo que el Gobierno provincial está trabajando claramente en una propuesta para debilitar al peronismo. Los intendentes lo entendieron perfectamente, muy claro, o sea, nadie va a ser funcional a algo que puede estar en acuerdos individuales para perjudicar lo que es una reconstrucción colectiva. Acá no hay un nuevo liderazgo, yo no soy el nuevo líder ni Guillermo (Michel) tampoco, los líderes del peronismo siempre fueron los gobernadores, y no tenemos gobernador. Nosotros planteamos una construcción colectiva y un liderazgo colectivo y todos han entendido esta situación. Si algún pícaro, de los que hay siempre en los partidos políticos, le hacen una jugada al gobierno provincial, eso lo vamos a ver acá el 17 de agosto y nosotros lo vamos a marcar pero no vamos a perder tiempo, vamos a seguir trabajando en lo que nosotros creemos que es reconstruir el peronismo, trabajar juntos, dar a discusión en el Congreso, defender a Entre Ríos y a los entrerrianos. Nosotros vamos a ser los legisladores del pueblo, los legisladores de los entrerrianos, los legisladores de Entre Ríos, y no de un Gobierno nacional que nos presione o nos condicione. Paraná Bahl, en otro orden, se mostró “feliz” por la inauguración de la remodelación del Parque Gazzano, una obra iniciada durante su gestión al frente de la Municipalidad. “Estoy muy agradecido a la intendente (Rosario Romero) por la invitación porque eso se hace con mucho esfuerzo, a pulmón, con fondos municipales. Nosotros la empezamos, el gobierno de Rosario la continuó y la terminó. ¿Y por qué me parece que es muy importante? Primero, porque políticamente eso habitualmente no ocurre, viene un gobierno y dice “todo lo que hizo el anterior está mal, yo no lo voy a seguir”. Así podemos ver cómo paralizaron la obra de Avenida Circunvalación, la Ruta 12, que es un Gobierno nacional que la financiaba, cómo paralizaron la obra del arroyo Las Viejas, que la financiaba el Gobierno nacional y hoy la está siguiendo la Municipalidad, cómo paralizaron el Planetario, que tiene un concepto para activar el turismo desde otra perspectiva”. También cuestionó la paralización de dos obras “muy importantes” cuyos contratos estaban firmados. “Una obra es la de calle Balbín, desde Avenida Zanni hasta Caputto, y Caputto, desde el aeropuerto hasta Newbery, y Newbery, desde Caputto hasta la Ruta 12, y calle Soldado Bordón, saliendo desde Newbery, pasando por Miguel David y subiendo a la Ruta 12. La otra obra era calle Juan B. Justo, que la gente siempre se enojaba porque pasaban los camiones y levantaban tierra cuando estaban haciendo la Ruta 12, desde Avenida Ramírez hasta Avenida Zanni. Esas obras, que estaban para empezar en el inicio del gobierno de Rosario (Romero), cuando llegó Milei dijeron que esas obras no se hacían, y no tuvimos un gobernador tampoco que dijera que eran un beneficio para Entre Ríos, para la ciudad de Paraná. Imagínense de qué manera podríamos haber mejorado muchísimo más la movilidad urbana en la ciudad”. Entonces, subrayó Bahl, “había un gobierno nacional que nos acompañaba, éramos profesionales, presentábamos las cosas como corresponde, gestionábamos de manera honesta y responsable, veían que trabajábamos, y así nos dieron los recursos. Hoy todo eso desapareció porque hay un gobierno nacional en donde predomina el ajuste, y no ayuda a los municipios ni a las provincias a poder desarrollar”. Otro “pecado”, enfatizó, es haber paralizado la obra de la nueva planta potabilizadora de Paraná y el acueducto para darle agua potable a Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito, y el Centro Distribuidor Sur. “No entiendo esta metodología de ajuste y de no acompañar al interior”, criticó. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por