25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:50
25/07/2025 21:50
Concordia » Hora Digital
Fecha: 24/07/2025 06:37
El azul, un color vinculado con la inteligencia y la serenidad, tiene impactos profundos en nuestras emociones y comportamientos. ¿Querés saber más? La psicología del color sostiene que los tonos que nos rodean tienen un impacto significativo en nuestras emociones y en cómo nos perciben los demás. En este sentido, el azul se destaca como uno de los colores más asociados con la inteligencia, la confianza y el liderazgo. ¿Por qué el azul se vincula con la inteligencia? Aunque se asocia comúnmente con el agua, como el mar y los océanos, el azul también refleja valores como serenidad, equilibrio y claridad mental. En entornos académicos y profesionales, este color puede transmitir seriedad, estabilidad y capacidad intelectual. Según expertos de Psicología y Mente, el azul es uno de los colores primarios perceptibles directamente por el ojo humano. Además, transmite sensaciones de lealtad, armonía, autoridad y verdad. Por otro lado, el azul también puede relacionarse con la introspección, la timidez y la tolerancia, pero su asociación más conocida es con la serenidad y la calma. Sin embargo, estudios sugieren que este color puede estar ligado a personalidades rígidas o a estados emocionales bajos, como la tristeza o la pasividad. Un estudio realizado por los psicólogos Joanne K. Garret y Mathew P. White demostró que los espacios coloreados de azul, ya sean entornos naturales o decoraciones en este tono, pueden ayudar a disminuir la depresión y aumentar el bienestar general, especialmente cuando se visitan con regularidad. En definitiva, el azul no solo es un color estéticamente atractivo, sino que también tiene un impacto profundo en nuestro estado emocional y en cómo nos perciben los demás. ¿Tal vez sea hora de rodearnos de más azul en nuestro día a día?
Ver noticia original