Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Posibles cambios en la Justicia de Colón: aspirante a fiscal propone descentralizar la toma de denuncias

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 24/07/2025 06:31

    Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen María Noelia Batto Este miércoles se desarrollaron en el Senado de Entre Ríos, 8 de las 25 audiencias públicas tendientes a cubrir cargos de fiscales auxiliares en distintos departamentos.Junto al presidente de la Comisión Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), estuvieron presentes los senadores Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos), Patricia Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), y Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos).Dos de las postulantes muestran posibles cambios en la Unidad Fiscal de Colón.Una de ellas es María Noelia Batto –actual integrante de esa Fiscalía- candidata al cargo de Fiscal Auxiliar N° 2 de Villaguay.Oriunda de Gualeguaychú, llegó a Colón en 2019 en carácter de suplente. Ahora busca asentarse en la jurisdicción en la cual ya ejerció en dos oportunidades.Por su parte, Laila Taleb es la letrada propuesta por el Poder Ejecutivo para ser nombrada como Fiscal Auxiliar N° 2 de Colón, luego de finalizado el concurso correspondiente. Accedería de esta forma a su primer cargo en el Poder Judicial.Nacida en Diamante, estudió Derecho en Rosario y ejerció la profesión en forma liberal.“Me encuentro capacitando en la Ley Yolanda, una disciplina que nos invita a una reflexión ética que nos trasciende. En esto tiene que ver una opinión consultiva muy reciente que reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos y nos invita a un compromiso con las generaciones venideras. Se relaciona con el cuidado de la casa común en los términos de la Encíclica Laudato Si del papa Francisco, en mayo de 2015”, contó al presentarse.“El año pasado realicé un curso de Juicios por Jurados. Hicé diversas publicaciones sobre ética y función judicial, medios de comunicación y función judicial. La literatura para mí es un refugio y escribir también lo es”, agregó.Más adelante, Taleb expresó: “Anhelo formar parte de un sistema de Justicia imparcial. Hace muchos años que estoy tratando de ingresar al sistema de administración de Justicia. Comencé a participar e incluso integré orden de méritos; no fui convocada, pero acreditar idoneidad es una de las formas de garantizar la imparcialidad del Poder Judicial”.En este aspecto, opinó que “la dilación de los concursos es un problema. Se debería pensar en mecanismos de agilización porque para quienes como yo pretendemos ingresar, nuestra vida queda en una suerte de latencia. Yo he tenido que renunciar a mi trabajo a la espera de que esto se resuelva; y quienes actualmente están en un cargo y esperan titularizar, también tienen derecho a que su situación se defina”.Residente en la ciudad de Victoria, dice que –de concretarse el acuerdo- se trasladaría a la ciudad de Colón.“Me comuniqué con referentes de la Fiscalía de allá. Colón tiene la particularidad de ser el cuarto departamento más pequeño pero el séptimo más poblado, con aproximadamente 75 mil habitantes. Multiplica la densidad poblacional en época de turismo y por supuesto también aumenta la conflictividad”, precisó sobre lo que sería su lugar de trabajo.“Es uno de los departamentos que mayor cantidad de denuncias recibe en proporción a la cantidad de habitantes: aproximadamente 100 por turno y 4.500 al año. Además, es el sexto departamento en cantidad de juicios por jurados, un total de 9”.Luego, dijo que si pudiera aportar una planificación estratégica de gestión para la Fiscalía, “dividiría la propuesta de trabajo hacia el interior y hacia el exterior”.En el primero de los niveles, habló de “garantizar que los equipos de trabajo funcionen de manera correcta y promover instancias de apertura”. En el segundo, “favorecer políticas de cercanía. Se puede pensar en políticas descentralizadas para la toma de denuncias y establecer un vínculo con la prensa; esto tiene que ver con el derecho a la información pública, resguardando la intimidad de las personas involucradas en el proceso”.Los senadores miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos emitirán un dictamen aconsejando la aprobación o el rechazo de cada postulación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por