25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 24/07/2025 03:01
El director Pablo Lombardi se reunió con el intendente Lauritto para abordar los desafíos del principal efector de salud regional El Hospital Justo José de Urquiza atraviesa un momento de alta demanda asistencial que contrasta con una preocupante escasez de profesionales anestesistas, situación que limita la capacidad operativa del principal centro de salud pública de la región. Durante una reunión mantenida en el despacho municipal, el director del hospital, Pablo Lombardi, expuso al intendente José Lauritto los principales desafíos que enfrenta la institución sanitaria, que se ha consolidado como referente clave para tres departamentos provinciales: Tala, Uruguay y Colón. Demanda en ascenso La creciente demanda de servicios en el Hospital Urquiza responde a múltiples factores. «La gente opta por el hospital público debido a la calidad del servicio y al costo elevado de la medicina privada», explicó Lombardi durante el encuentro. El crecimiento poblacional y la falta de cobertura médica en sectores de la población han intensificado la presión sobre el efector público. El hospital no solo atiende a la población local, sino que funciona como centro de referencia regional en especialidades críticas como cirugía cardiovascular y oncohematología, extendiendo su área de influencia a toda la costa del Uruguay. El cuello de botella: falta de anestesistas El problema más urgente que atraviesa el hospital es la escasez de anestesistas, una carencia que se traduce en demoras para intervenciones quirúrgicas y estudios que requieren sedación. «No tenemos anestesistas, y es una problemática del país y de nuestra provincia también», admitió Lombardi. Esta situación obliga al hospital a adaptar su planificación quirúrgica a la disponibilidad limitada de profesionales especializados en anestesiología. El director señaló que «la actividad quirúrgica en nuestra ciudad ha experimentado un crecimiento significativo en comparación con los últimos 15 años, mientras que la cantidad de anestesistas se mantiene». La incorporación de nuevas especialidades tanto en el hospital público como en clínicas privadas ha incrementado considerablemente la carga de trabajo, pero el número de anestesiólogos permanece estático, creando un desequilibrio que afecta la prestación de servicios. Una problemática nacional El déficit de anestesistas no es exclusivo del Hospital Urquiza, sino que refleja una problemática que se extiende a nivel provincial y nacional. La limitada cantidad de nuevos profesionales que se especializan en anestesiología no logra cubrir la demanda creciente de servicios, generando cuellos de botella en el sistema sanitario. Colaboración en salud mental En un aspecto positivo de la reunión, el intendente Lauritto cursó una invitación oficial al hospital para participar en la organización del IV Congreso de Salud Mental, que se desarrollará en Concepción del Uruguay durante septiembre. Lombardi aceptó la propuesta y confirmó que la institución colaborará activamente en el desarrollo del evento. La situación del Hospital Urquiza refleja los desafíos estructurales que enfrenta el sistema de salud pública, donde la creciente demanda contrasta con limitaciones en recursos humanos especializados, particularmente en áreas críticas como la anestesiología.
Ver noticia original