Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva planta potabilizadora: Santa Fe analiza la vía judicial por la deuda de Nación

    » La Capital

    Fecha: 24/07/2025 02:21

    La estructura en espejo con la que funciona en Granadero Baigorria fue un compromiso asumido por el gobierno nacional. Debían finalizarse este año, pero las obras se frenaron en septiembre del año pasado. Al igual que la fricción por la falta de mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, la concreción de la nueva planta potabilizadora en espejo a la que funciona en Granadero Baigorria fue un compromiso que Nación asumió el año pasado. Sin embargo, la indefinición sobre su realización es otra de las deudas que la Casa Gris tiene en agenda con la presidencia de Javier Milei. Desde septiembre las obras están paralizadas y persiste la incógnita sobre el financiamiento que debe aportar la Casa Rosada. Desde la gestión santafesina ya se comenzó con el reclamo administrativo, y fuentes oficiales confirmaron que de no prosperar una respuesta favorable se iría por la vía judicial. Ante el incumplimiento por parte de Nación en el pago de los certificados de obra, la paralización de la nueva potabilizadora generó otro desencuentro entre ambas esferas del Estado. La segunda etapa del Acueducto del Gran Rosario incluía la planta espejo a la actual, inaugurada en 2015. Su concreción era una responsabilidad del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), pero se quedó sin financiamiento y con una deuda a resolver. En 2022, en el mismo predio de Granadero Baigorria se comenzó la construcción de la losa de hormigón para replicar la actual abastecedora de agua potable. Y luego de estos tres años, quedó en pie una obra civil con un ciento por ciento de ejecución, con la base, piletas y cabinas con el laboratorio. Para ponerla en funcionamiento resta realizar una etapa final de montaje de bombas, filtros, celdas y depósitos de insumos químicos, que le darían funcionalidad, pero que quedaron sólo a un 17 por ciento de ejecución. La deuda al momento del freno superaba los 400 millones de pesos, por los sucesivos retrasos en los certificados abonados por el Enohsa. Entre la deuda que ya se arrastraba del gobierno anterior y el actual, Nación amagó dos veces en menos de una año para ponerle punto final. La contratista (una unión transitoria de empresas integrada por las firmas Werk y Del Sol) abandonó el obrador ya que no podía cubrir los costos laborales y operativos para seguir avanzando. Cansancio y vía judicial Primero hubo un parate en enero de 2024, y luego en febrero de este año. Y con ello un incumplimiento a lo firmado entre el gobernador Maximiliano Pullaro y la administración del presidente Javier Milei el 25 de junio del año pasado. “Ante esta paralización y falta de pago de los certificados, Santa Fe está buscando alternativas”, confió una alta fuente de la Casa Gris. “Frente a esto, nos veríamos obligados a asumir la finalización con fondos propios. Es un gran problema, porque estamos pagando nosotros, como en el caso de la cascada del arroyo Saladillo, viviendas y escuelas. Nación había asumido los proyectos de las plantas de Santa Fe y Rosario, y el Acueducto Gran Rosario. Las tres son acciones de gran volumen en agua potable en la provincia. Incluso, se dio de baja una cuarta: el acueducto San Javier-Tostado, muy importante para el norte santafesino. Ahora estamos en el reclamo administrativo previo a la vía judicial por el incumplimiento en lo firmado en el convenio”, comentó otro funcionario del Ejecutivo provincial. El malestar se percibe, porque las tratativas cayeron varias veces en saco roto. “Nos han hecho perder tiempo”, acotó otra voz que sabe de los proyectos. Otros voceros confiaron que ya circula un borrador de escrito con una presentación judicial. Solo resta una definición, para que el ministerio de Gobierno active este camino. plantapotabilizadora3 Planta potabilizadora: avanzó y se frenó La planta espejo tuvo a lo largo de la gestión de Javier Milei avances y retrocesos. Impulso y punto muerto. En julio se había encendido una luz de esperanza, pero ya para septiembre comenzaron nuevamente los problemas con el arribo de fondos. Para diciembre pasado las tareas se frenaron. Nada cooperó, menos el contexto. El desmantelamiento del Enohsa impulsado por la administración mileista no cooperó en el pago de los certificados de obra y, con ello, la UTE abandonó el obrador, y se llevó bobinas, tableros y bombas para dejarlos a resguardo de posibles robos, ya que el predio se quedó además sin seguridad privada. La continuidad, si la hay, quedó en manos del estratégico Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo. La estimación hecha por técnicos de Aguas Santafesinas SA (Assa) habla de un total cercano a los 20 millones de dólares. Los antecedentes de Nación en este proyecto tuvieron una génesis negativa. Hace un año y medio, Santa Fe aportó fondos propios para evitar la paralización, pero ahora ya mira una posible vía judicial ante el fracaso de las gestiones en despachos oficiales. >> Leer más: Otra vez, se frenó la ampliación de la planta potabilizadora en Granadero Baigorria Para tener una dimensión de la importancia que estos proyectos representan valen algunos antecedentes y datos. En la actualidad, el acueducto inaugurado hace casi una década sirve a Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y los barrios del norte rosarino, como La Florida, Alberdi, Lomas de Alberdi, Fontanarrosa y Nuevo Alberdi. Y con un corte de agua del fin de semana pasado, la provisión y la presión de agua son un tema sensible en la ciudadanía. Desde el gobierno provincial calculan que con la planta espejo se verían beneficiados más de 500 mil vecinos de la zona oeste. plantapotabilizadora1 En paralelo, resta concretar un acueducto de 90 centímetros de diámetro de Circunvalación y Baigorria hasta Uriburu; una cisterna de 10.000 metros cúbicos para el rebombeo a zona sur y más obras en Ybarlucea y Funes con cisternas de almacenamiento y estaciones de rebombeo a redes. >>Leer más: Barrios sin agua: el Acueducto Gran Rosario, una obra inconclusa con 70 años de historia Antecedentes La tensión entre Nación y Santa Fe registra este nuevo capítulo que se agrega a los reclamos por la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Cabe recordar que la gestión de Pullaro había planteado la cesión bajo jurisdicción provincial de la A012 (denominada la ruta de la producción, que llega hasta los puertos cerealeros de la región) y exigió la puesta en condiciones en forma urgente de las rutas 11, 33 y 34, entre otras. La falta de respuesta desembocó en otro episodio confrontativo: la semana pasada, por pedido de la gestión santafesina se colocaron a la vera de estas rutas, carteles de precaución señalando que las mismas se encuentran en "estado catastrófico". “Que la sociedad sepa que las rutas nacionales dependen del Estado nacional y no de la provincia”, había advertido el gobernador Pullaro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por