24/07/2025 22:47
24/07/2025 22:46
24/07/2025 22:46
24/07/2025 22:45
24/07/2025 22:45
24/07/2025 22:44
24/07/2025 22:44
24/07/2025 22:44
24/07/2025 22:43
24/07/2025 22:43
» tn24
Fecha: 23/07/2025 19:35
Casación ordenó avanzar con el proceso contra los empresarios de Helacor por presunta asociación ilícita fiscal. Se los investiga por maniobras entre 2007 y 2012. La Cámara Federal de Casación Penal resolvió que los dueños de la firma Helacor, operadora de la reconocida cadena de heladerías Grido, sean juzgados por delitos tributarios. Por mayoría, la Sala IV del tribunal revocó el fallo que los había sobreseído en 2023 y ordenó la elevación a juicio oral de la causa por presunta asociación ilícita fiscal. La investigación alcanza a Oscar Lucas Santiago, Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago, acusados de haber conformado una organización dedicada a esquemas de evasión impositiva durante al menos cinco años. Según los elementos recolectados, las maniobras habrían abarcado toda la estructura comercial de la empresa, incluyendo la producción, distribución y venta de helados e insumos, con participación de franquiciados y profesionales vinculados. Uno de los mecanismos clave denunciados por la AFIP fue el uso del esquema llamado “operaciones W”, que habría permitido la comercialización marginal de productos a gran escala. El modelo incluía la apertura de locales a nombre de terceros leales a la firma, la subfacturación mediante boletos de compraventa con valores exentos de IVA y un sistema de incentivos para los franquiciados que accedieran a ese circuito informal. En 2013, los empresarios adhirieron a la ley de blanqueo 26.860, declarando ventas no registradas por dos millones de dólares. Luego ofrecieron una reparación de $240 millones y solicitaron acogerse al régimen de regularización impositiva de 2024, que extingue la acción penal para ciertos delitos fiscales. No obstante, la Cámara entendió que esas herramientas no alcanzan para evitar el juicio por asociación ilícita, figura penal excluida de los beneficios. Así, tras más de una década de proceso judicial, los propietarios de la cadena Grido volverán a sentarse en el banquillo. La empresa no está imputada directamente, pero sí aparecen implicados actores de su red comercial y operativa.
Ver noticia original