24/07/2025 21:55
24/07/2025 21:54
24/07/2025 21:53
24/07/2025 21:53
24/07/2025 21:51
24/07/2025 21:51
24/07/2025 21:51
24/07/2025 21:50
24/07/2025 21:50
24/07/2025 21:50
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 23/07/2025 19:12
La medida, a la que la vicegobernadora le puso la firma, invita a hacer otras lecturas sobre el funcionamiento del Estado. Los sectores favorecidos en un contexto de ajuste. Alicia Aluani firmó “una modificación presupuestaria significativa con efectos administrativos, económicos y sociales concretos”. Lo hizo a través del decreto 1371/25, publicado en el Boletín Oficial este martes, estando a cargo del Poder Ejecutivo. La medida se da en el marco de un ajuste que tuvo su respuesta en movilizaciones dentro y fuera de Casa de Gobierno con la quita de horas extras. La semana pasada, en la Legislatura, los contratos se renovaron con una reducción del 30 por ciento. El decreto lleva la rúbrica de la vicegobernadora radical y modifica el Presupuesto General 2025 (Ley 11.176) en distintas jurisdicciones: -Jurisdicción 20: Ministerio de Gobierno y Trabajo -Jurisdicción 91: Obligaciones a cargo del Tesoro La modificación implica asignación de partidas para contratación de personal temporario en varias unidades ejecutoras, como la Secretaría de Gobiernos Locales, Instituto de Promoción de Cooperativas, Secretaría de Trabajo y Seguridad Social y la Comisión Médica Única. Según el decreto, el gasto se imputará al rubro “Personal Temporario”, lo que sugiere una estrategia de cobertura de servicios sin ampliación de la planta permanente. Los contratos son retroactivos al 1º de enero y corren hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida tiene impacto en el acceso al empleo en sectores del Estado, lo cual es relevante en este contexto. Que la asignación presupuestaria esté destinada para áreas como cooperativismo y gobiernos locales puede leerse también en clave política, sobre todo territorial. Si se acerca la lupa, el ajuste es puertas adentro de Casa Gris para ampliar afuera. Se trata de contratos de obras que se transformaron en temporales (con aportes y obra social). Aluani ya estuvo a cargo del Ejecutivo cuando se debía poner la firma a una medida de relevancia. Fue el 24 de junio del año pasado cuando el Poder Ejecutivo dio el primer paso en el marco de la reforma previsional y firmó el decreto 1576 por el cual se incrementaron los aportes en un 3 por ciento a los estatales. Página Política
Ver noticia original