24/07/2025 01:42
24/07/2025 01:42
24/07/2025 01:42
24/07/2025 01:40
24/07/2025 01:39
24/07/2025 01:39
24/07/2025 01:38
24/07/2025 01:37
24/07/2025 01:33
24/07/2025 01:33
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 23/07/2025 17:53
En medio de un complejo escenario económico, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) alcanzó un nuevo acuerdo paritario con el Gobierno provincial. La negociación culminó con la mejora de la suma fija no remunerativa y no bonificable, que pasó de los 35 mil pesos inicialmente ofrecidos por el Ejecutivo a 50 mil pesos, a pagarse en los salarios de julio, agosto y septiembre. Además, se resolvió que los jubilados estatales perciban una suma de 25 mil pesos. “UPCN mostró firmeza y, a pesar de las limitaciones, el gobierno entendió nuestros argumentos y consideró que en un momento de crisis se debe acompañar a los salarios más bajos”, expresó la Secretaria Adjunta del gremio, Carina Domínguez, al término de la audiencia. Puede interesarte Un acuerdo posible en medio de la incertidumbre Domínguez calificó al acuerdo como “el mejor posible dentro de las expectativas que podíamos tener”, destacando que la suma fija representa una respuesta concreta a la necesidad de un aumento salarial, aunque subrayó que se trata de una medida transitoria: “Este acuerdo es por tres meses y después volvemos a hablar”. Según indicó la dirigenta, el concepto central defendido por el gremio fue que el aumento impacte directamente en los bolsillos de quienes perciben los salarios más bajos dentro del escalafón estatal. “Se cumplió el principio de que el refuerzo vaya donde más se necesita”, afirmó. Otro punto que consideró clave fue la inclusión de los jubilados en el beneficio. “Que estén contenidos fue decisivo”, señaló. Un camino de diálogo y lucha Domínguez recordó que durante la mañana el gobierno había ofrecido una suma fija de 35 mil pesos, monto que fue rechazado por insuficiente. Tras una jornada de discusión con la comisión directiva del sindicato, se planteó una contraoferta de 55 mil pesos y la inclusión de los pasivos, lo que derivó finalmente en la propuesta aceptada: 50 mil pesos para activos y 25 mil para jubilados. “Sabemos que hay temas sectoriales pendientes y nos comprometemos a buscar el ámbito para resolverlos”, manifestó la dirigente, quien también valoró que, en contraste con otras provincias, en Entre Ríos se sostenga la institucionalidad de las paritarias. “Mientras en otras jurisdicciones ni siquiera hay mesas de negociación, acá se dan respuestas”, remarcó. Domínguez también se refirió al contexto nacional y la complejidad del panorama económico: “Ojalá que el gobierno nacional entienda la situación de las provincias y que el escenario mejore. Aunque con Milei no tenemos muchas expectativas”, expresó con franqueza. La pelea por el salario continúa La dirigente gremial remarcó que este acuerdo no representa un cierre definitivo en materia salarial: “La cuestión no termina este trimestre. Sabemos que debemos seguir avanzando antes de que termine el año”. Y recordó la semana de acciones que UPCN llevó adelante frente a Casa de Gobierno para exigir la convocatoria a la paritaria. “Pese a que el panorama es desalentador, seguimos dando la pelea por el salario. No resignamos nuestros derechos en ningún momento. La suma fija no es el ideal, pero es una herramienta de contención que garantiza el cobro de sueldos y el sostenimiento del diálogo”, sostuvo. Finalmente, Domínguez reafirmó el compromiso del sindicato con el empleo público: “Tenemos que seguir luchando por un mejor empleo estatal. Este fue un acuerdo responsable, que prioriza a los sectores más vulnerables y que nos permite seguir adelante sin perder lo esencial: el trabajo y la dignidad de los trabajadores”.
Ver noticia original