24/07/2025 00:53
24/07/2025 00:50
24/07/2025 00:50
24/07/2025 00:49
24/07/2025 00:49
24/07/2025 00:48
24/07/2025 00:48
24/07/2025 00:46
24/07/2025 00:43
24/07/2025 00:43
» Radio Sudamericana
Fecha: 23/07/2025 17:32
Martes 22 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 00:08hs. del 23-07-2025 CRISIS HUMANITARIA EN GAZA Los relatos desgarradores de familias desplazadas, junto con cifras oficiales y denuncias de organismos internacionales, exponen el colapso total de la vida en la Franja de Gaza. “No hemos comido en cinco días”. La frase, pronunciada por Mohammed Jundia —un palestino desplazado del barrio de Shujaiya—, resume la desesperación de miles de personas que sobreviven como pueden en medio de la peor crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza. El joven de 32 años, herido e imposibilitado de moverse con normalidad, se convirtió en símbolo de la tragedia. En un video grabado el martes 22 de julio, relató que logró conseguir una bolsa de harina “porque alguien se apiadó”. “Vivimos bajo una enorme injusticia. Mi hermano es mártir, dejó hijos. Estoy herido. Apenas pude traer esta bolsa para que mi familia cocine algo”, dijo entre lágrimas. La escena refleja lo que sucede en las calles del enclave: multitudes desesperadas rodeando camiones de ayuda, niños exhaustos cargando alimentos, ambulancias sin sirenas y rostros marcados por el hambre más que por la guerra. Mientras tanto, el número de víctimas crece. Según la agencia oficial palestina Wafa, dos niños —Yousef Al Safadi y Abdul Hamid Al Ghalban— murieron este martes por desnutrición en el norte de Gaza. Desde el viernes 18 de julio, al menos siete menores fallecieron por la misma causa. El Ministerio de Salud local eleva la cifra a 80 desde el inicio de la ofensiva israelí. Actualmente, más de 17.000 niños padecen desnutrición aguda. En amplias zonas, las familias logran comer una sola vez al día, con platos carentes de nutrientes y sin acceso a carne, leche ni frutas frescas. El drama se agrava en el norte de Gaza, donde no llegan camiones con ayuda humanitaria y no hay centros activos de distribución. Según la agencia EFE, madres debilitadas por el hambre dan a luz de forma prematura y no logran amamantar a sus bebés. “No encuentro comida. Tengo tres enfermos. No puedo llevar a mi esposo al hospital para diálisis. ¿Por qué nos hacen esto?”, clamó Umm Mohammed al-Attar, desplazada desde Beit Lahiya. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) denunció que sus propios trabajadores en Gaza envían mensajes desesperados ante el riesgo de una hambruna total. Más de 6.000 camiones con alimentos, medicinas y agua están varados en Jordania y Egipto, sin autorización para ingresar al enclave. En paralelo, la inflación de precios de los alimentos, la falta de agua potable y el colapso sanitario configuran un escenario insostenible. A esto se suma un nuevo informe que denuncia que más de 1.000 palestinos fueron asesinados por fuerzas israelíes mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria desde mayo. Desde que estalló la guerra el 7 de octubre de 2023 —tras el ataque de Hamas que dejó 1.200 muertos y más de 250 rehenes en Israel—, se registraron más de 59.000 palestinos muertos y casi toda la población de Gaza ha sido desplazada. Hoy, Gaza es una zona devastada. El Estado colapsó. La ayuda no llega. La guerra no cede. Y la imagen que queda es la de un hombre que apenas puede hablar por el hambre, frente a una cámara: “No hemos comido en cinco días”.
Ver noticia original