24/07/2025 00:57
24/07/2025 00:56
24/07/2025 00:53
24/07/2025 00:50
24/07/2025 00:50
24/07/2025 00:49
24/07/2025 00:49
24/07/2025 00:48
24/07/2025 00:48
24/07/2025 00:46
» Rafaela Noticias
Fecha: 23/07/2025 17:17
La firma de convenios implica que estudiantes del profesorado de historia hagan tareas de campo en el lugar Convenio entre la Municipalidad y el Profesorado para revalorizar la historia del cementerio Por Redacción Rafaela Noticias En un espacio muchas veces relegado, el cementerio municipal de Rafaela empieza a recuperar su valor simbólico y patrimonial. Este martes, el intendente Leonardo Viotti firmó un convenio con la carrera de Profesorado de Historia del I.S.P. N.º 2 "Joaquín V. González" para llevar adelante un proyecto educativo-cultural que busca reconstruir parte de la historia de la ciudad desde sus tumbas, arquitecturas y huellas materiales. “Este cementerio guarda mucha historia de lo que fue la formación y el crecimiento de Rafaela. Por eso queremos ponerlo en valor, no solo desde la infraestructura, sino también desde la memoria”, expresó el intendente, quien destacó las inversiones que ya se realizaron para recuperar el lugar. Leonardo Viotti - convenio para reformas en el Cementerio Municipal El acuerdo implica que estudiantes de cuarto año realicen un trabajo de campo, donde investigarán personajes, fechas, símbolos y estilos arquitectónicos de distintos sepulcros, vinculándolos con archivos históricos. “Es una articulación muy interesante entre el profesorado y el municipio. Los chicos trabajan con archivos y luego historizan sobre las tumbas, lo arquitectónico, la simbología”, explicó Carolina Pelegry, jefa de sección del Profesorado de Historia. Uno de los objetivos principales del proyecto es el diseño de un recorrido autoguiado con códigos QR , que permitirá a los visitantes escanear las referencias y acceder desde el celular a la información reconstruida por los estudiantes. “La idea es revalorizar el recorrido. Los alumnos están ahora recuperando la información, y luego diseñarán los QR para que la gente pueda leer la historia directamente desde su teléfono”, añadió la ex delegada regional. Carolina Pelegry - jefa de sección del Profesorado de historia Por su parte, Viotti remarcó que esta iniciativa se enmarca en la recuperación general del cementerio: parquizado nuevo, luminarias, mobiliario, restauración de la capilla, el osario y las galerías.
Ver noticia original