Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde CADAM tildaron al INACAP de ser "una banda de delincuentes"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/07/2025 17:13

    Miércoles 23 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 16:36hs. del 23-07-2025 APORTE PATRONAL El vicepresidente de la Cámara Argentina de Autoservicio Mayorista, Armando Farina, cargó contra el Instituto de Capacitación Profesional tras la restitución del aporte patronal. Cuestionó la transparencia del organismo, denunció un uso indebido de los fondos y advirtió sobre el impacto en los precios. error cargando audio... En el marco de la disputa entre el Gobierno Nacional y las entidades empresarias por el financiamiento del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), el vicepresidente primero de la Cámara Argentina de Autoservicio Mayorista (CADAM), Armando Farina, realizó duras declaraciones tras el fallo judicial que obliga a retomar el pago del aporte patronal. “Es todo una banda de delincuentes que lo único que hacen es usurpar el dinero de los trabajadores”, afirmó Farina, al referirse a la estructura del INACAP y de las cámaras que lo integran. Según denunció, el sistema funciona como una “mafia”, donde los fondos recaudados no son rendidos ni justificados ante los empresarios. La resolución judicial restableció el cobro del aporte patronal que había sido suspendido por el Decreto 149/2025. Farina criticó la medida y expresó que “no representa un servicio real”. “Cuando llamas para reclamar una capacitación, lo único que hacen es mandarte un link a Youtube. Y por eso se llevan 70.000 millones de pesos al año”, cuestionó. También apuntó contra la Cámara Argentina de Comercio (CAC), señalando posibles conflictos de interés. “La hija de Mario (Grinman), presidente de la CAC, sería auditora de cuenta del INACAP”, sostuvo. Y agregó: “Si el servicio es tan bueno como dicen, que sea voluntario. Y si hay tanta transparencia, que se auditen los fondos”. Farina denunció que varias cámaras que respaldan al INACAP funcionan como estructuras unipersonales. “Es un nido de corrupción que se tiene que terminar”, afirmó. Consultado por las posturas de representantes correntinos, como Iván Vila (FEC) y Roberto Báez (FECORR), el dirigente remarcó las contradicciones en torno a si el pago del aporte es obligatorio o voluntario. “Si es voluntario, que no tengan miedo: si el servicio es bueno, la gente lo va a pagar”, dijo. Además, cuestionó otros cargos compulsivos como el seguro La Estrella, el aporte por COVID-19 y los descuentos sindicales. “Estamos hablando de entre 4,20 y 4,80 pesos en impuestos por cada 10 pesos que paga un consumidor. Eso destruye el poder adquisitivo del trabajador”, sostuvo. Por último, Farina llamó a iniciar un debate sobre la reforma laboral y pidió a trabajadores y empresarios que revisen sus recibos de sueldo. “La gente tiene que conocer la verdad, tiene que saber la verdad. Y lo mejor que podemos hacer es darle la información para que ellos hagan un análisis profundo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por