24/07/2025 23:58
24/07/2025 23:58
24/07/2025 23:57
24/07/2025 23:57
24/07/2025 23:56
24/07/2025 23:53
24/07/2025 23:53
24/07/2025 23:50
24/07/2025 23:50
24/07/2025 23:50
» Sin Mordaza
Fecha: 23/07/2025 17:11
Tres camaristas de Santa Fe fueron designados para intervenir en la revisión de la condena a 12 años de prisión que pesa sobre el profesor de educación física Juan Francisco Trigatti, acusado de abusar sexualmente de cuatro niñas del jardín Ceferino Namuncurá, de barrio Yapeyú. La Oficina de Gestión Judicial notificó esta semana a las partes acerca de la integración del nuevo tribunal que evaluará el recurso de apelación horizontal presentado por la defensa del docente, en busca de revertir el fallo condenatorio. El tribunal estará presidido por el juez Fabio Mudry, quien además será el encargado de emitir el primer voto, y estará integrado por sus colegas Fernando Gentile Bersano y Bruno Netri. Aunque existe la posibilidad de que las partes impugnen estas designaciones, no se esperan modificaciones, ya que quedan pocos magistrados sin intervención previa en la causa. En total, la Cámara Penal de Segunda Instancia de la Circunscripción Judicial Nº 1 de Santa Fe cuenta con diez jueces. Tres de ellos —Jorge Andrés, Sebastián Creus y Alejandro Tizón— intervinieron en la apelación al fallo absolutorio que dictó el tribunal de primera instancia, y que luego fue revocado. Otros tres —Martha Feijoo, Roberto Prieu Mántaras y Roberto Reyes— participaron en etapas anteriores de la causa, por lo que quedaron inhabilitados para esta instancia. Solo el juez Oscar Burtnik no intervino hasta ahora, aunque no formará parte de esta revisión. Absolución y condena Trigatti había sido juzgado por primera vez en agosto de 2024, y el 3 de octubre de ese año fue absuelto por unanimidad por el tribunal compuesto por los jueces Pablo Busaniche, Cecilia Labanca y Martín Torres. La fiscalía, integrada por Jorgelina Moser Ferro y Matías Broggi, junto con la querella particular encabezada por Carolina Walker Torres, habían solicitado 25 años de prisión. La sentencia absolutoria fue apelada, y el 24 de junio de 2025, la Cámara resolvió revocarla parcialmente y condenar al docente a 12 años de prisión por los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante reiterado” y “abuso sexual simple”, todos agravados por su rol de educador de las víctimas. A diferencia del fallo de primera instancia, que planteó la existencia de una posible “sugestión colectiva” entre las menores, los camaristas afirmaron que no había pruebas que respaldaran esa teoría. La denuncia La causa contra Trigatti comenzó el 7 de octubre de 2021, tras una protesta de madres frente al jardín Ceferino Namuncurá. Ese mismo día, el docente fue detenido y dos días más tarde imputado. El juez Gustavo Urdiales le dictó prisión preventiva, que fue revocada en mayo de 2022 por el juez Jorge Patrizi, quien le concedió la libertad bajo reglas de conducta. Esa medida se mantiene vigente hasta el día de hoy.
Ver noticia original