24/07/2025 23:03
24/07/2025 23:03
24/07/2025 23:03
24/07/2025 23:02
24/07/2025 23:01
24/07/2025 23:01
24/07/2025 23:01
24/07/2025 23:01
24/07/2025 23:00
24/07/2025 23:00
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 23/07/2025 16:58
La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes el uso, distribución y comercialización de la crema dental Colgate Total Clean Mint, una de las marcas más populares del país. La disposición 5126/25, publicada en el Boletín Oficial, ordena además a Colgate-Palmolive Argentina S.A. el retiro inmediato del producto de todos los puntos de venta. Según informó el organismo regulador, la decisión se basa en un “creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos”. En total, la empresa registró 19 reportes locales y ANMAT recibió otros dos de manera directa. Los efectos incluyen ampollas, aftas, hinchazón, dolor e irritación en la cavidad oral. El producto, importado desde Brasil, ya había sido retirado voluntariamente en ese país luego de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) detectara más de 11 mil casos de posibles efectos adversos desde su lanzamiento en julio de 2024. Sin embargo, la filial argentina se negó a hacer lo mismo, lo que llevó a ANMAT a intervenir “para salvaguardar la salud pública y prevenir mayores riesgos”. El pasado 13 de junio, la autoridad sanitaria argentina había lanzado una alerta recomendando a los usuarios reportar cualquier efecto tras el uso de pastas dentales. La empresa reconoció más tarde una posible relación entre un ingrediente saborizante y la irritación oral, lo cual quedó documentado en la disposición oficial. Aunque se trata de un producto sin fines terapéuticos, ANMAT enfatizó que los cosméticos deben ser seguros en condiciones normales de uso. La falta de una respuesta efectiva por parte de la compañía en Argentina terminó de definir la medida. Mientras se mantenga la prohibición, todas las personas que hayan adquirido esta crema dental deben dejar de usarla de inmediato. ANMAT solicita además reportar cualquier síntoma al correo electrónico [email protected] para continuar con el monitoreo del caso.
Ver noticia original