Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno quiere revisar las admisiones a la reconocida institución – Real Noticias

    Concordia » Realnoticias

    Fecha: 23/07/2025 16:51

    La Universidad de Chicago (UE), una de las más prestigiosas del mundo, con 101 premios Nobel, también se encuentra bajo la mira del Gobierno de Donald Trump, que buscaría eliminar a unos 6.000 estudiantes chinos de su matrícula. Según un documento interno de la universidad de más de 200 páginas, el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos han solicitado información sobre «prácticas de admisión y de los estudiantes internacionales». «Podrían realizarse investigaciones o indagaciones futuras», indica la nota, que advierte sobre el impacto financiero de la pérdida de estudiantes extranjeros que representan uno de cada cinco de los casi 60.000 alumnos de la UC. De ese total hay más de 6.000 estudiantes chinos en el campus del barrio de Hyde Park, lo que representa el grupo más numeroso de estudiantes extranjeros. Las subvenciones Los documentos señalan que el impacto financiero inmediato en la Universidad no sería significativo en lo inmediato, pero «estos y otros acontecimientos que involucran al Gobierno federal podrían, directa o indirectamente, tener un efecto adverso sustancial en el perfil financiero y el rendimiento operativo de la Universidad», indica. Además, menciona que alrededor del 18 por ciento de los ingresos de la UC durante el último año escolar provinieron de los 543 millones de dólares en fondos federales que recibe, y que corren riesgo de ser cancelados. La universidad ya ha perdido varias subvenciones federales, incluyendo de los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Nacional de Ciencias, aunque ha apelado las decisiones y aún no ha perdido dinero, según el documento. Esto ocurre un mes después de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunciara que el Gobierno de Trump revisaría los criterios de visado bajo el argumento de mejorar el escrutinio de las solicitudes de estudiantes de China y Hong Kong en el futuro. El funcionario afirmó que el Gobierno se centraría en los estudiantes con visado que estudian en «campos críticos» y «aquellos con vínculos con el Partido Comunista Chino». En Illinois, otras universidades privadas y estatales han informado que ya se están produciendo cancelaciones de visas en campus de todo el estado, lo que trastoca la vida de los estudiantes, deja al profesorado y al personal sin saber cómo ofrecer orientación y amenaza la salud financiera de las propias instituciones. Hasta ahora se sabe que se han visto afectados estudiantes internacionales de la Universidad de Illinois en Chicago, la Universidad Estatal de Illinois, la Universidad del Sur de Illinois, la Universidad Northwestern y la Universidad del Norte de Illinois. En ese estado hay más de 62.000 estudiantes universitarios extranjeros, lo que lo sitúa en el quinto puesto a nivel nacional, según datos de la Asociación de Educadores Internacionales recogidos por la agencia de noticias EFE. Recorte de fondos Al compás de la tensión con la UC, la disputa de La Casa Blanca con otras instituciones educativas continúan. La audiencia sobre la legalidad del bloqueo de fondos del Gobierno de Trump para la Universidad de Harvard concluyó en un tribunal de Boston sin un fallo al respecto, pero la jueza federal que llevó el caso reprochó abiertamente la medida gubernamental, además de afirmar que intentará pronunciar su fallo lo antes posible. «¿Cuál es la relación entre el antisemitismo y el recorte (de fondos) de, por ejemplo, la financiación de la investigación sobre el cáncer?», cuestionó la jueza Allison D. Burroughs, quien subrayó su propia fe judía en la corte, que estaba llena de periodistas y público, según los medios estadounidenses. A principios de este año, el Ejecutivo exigió a la institución poder supervisar sus admisiones, contratación y la ideología de los estudiantes y el personal. Harvard se opuso al requerimiento y la Administración anunció que congelaría más de 2.000 millones de dólares en fondos federales para la entidad, lo que desencadenó una demanda por parte del centro. La Universidad apuntó en su litigio que el recorte de fondos afecta a programas de investigación médica, científica y tecnológica. La tensión entre ambas partes escaló hace unos meses, cuando Trump intentó prohibir a Harvard la matriculación de estudiantes extranjeros, una medida que la propia Burroughs bloqueó de forma indefinida. En cambio, la semana pasada la Universidad de Columbia adoptó una definición sobre el antisemitismo para complacer a Trump, mientras negocia con la Administración del presidente de EE.UU., que la acusó de no proteger los derechos de los estudiantes judíos y congeló parte de los fondos federales destinados a la institución, entre ellos 400 millones de dólares en subvenciones y contratos. «Columbia se compromete a tomar todas las medidas posibles para combatir el antisemitismo y la Universidad sigue dedicada a garantizar que las denuncias de discriminación y acoso de todo tipo, incluidas las relacionadas con la identidad judía e israelí, se traten de la misma manera», anunció en una carta abierta la presidenta interina de la universidad, Claire Shipman. También informó que la institución fortalecerá la capacitación contra el antisemitismo a toda su comunidad, para lo que se ha asociado con varias organizaciones judías nacionales, entre ellas la Liga contra la Difamación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por