Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por la variante “Frankenstein” del COVID-19 en Brasil y Europa

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 24/07/2025 06:44

    La OMS advierte sobre la rápida expansión de la variante XFG, conocida como "Frankenstein", surgida de la recombinación genética en Brasil y Europa. Detalles y prevención. La variante XFG, también conocida como Stratus o "Frankenstein", se ha convertido en el centro de atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su rápida expansión a nivel global. Surgida de la recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2, la XFG ha sido clasificada como "bajo vigilancia" por la OMS debido a su rápido crecimiento en varias regiones del mundo, especialmente en Europa y América Latina. Aunque su propagación es veloz, la OMS ha indicado que por el momento no hay pruebas de que genere una enfermedad más severa y que las vacunas actuales continúan siendo efectivas para prevenir cuadros graves y hospitalizaciones. La XFG se ha detectado en países como Brasil, Reino Unido y España, siendo confirmada en el 62% de los casos de COVID-19 analizados en Río de Janeiro, Brasil, según el Instituto Oswaldo Cruz. En diálogo con Infobae, el infectólogo Ricardo Teijeiro señaló que la variante XFG es la que está circulando con más fuerza en Europa y ha llegado a Brasil, pero no representa una amenaza grave para quienes están vacunados o no presentan factores de riesgo. Expertos destacan que las vacunas actuales siguen protegiendo contra esta y otras variantes del virus. Los síntomas distintivos de la variante XFG incluyen ronquera, fiebre, tos seca, dolor de garganta y fatiga, siendo similar a otras variantes del COVID-19. Aunque su capacidad de propagación es alta, las vacunas de ARNm y la vacuna ARVAC continúan siendo efectivas contra esta variante, según las últimas actualizaciones. A pesar de su rápida expansión en Europa y otros países, la OMS destaca que la XFG sigue siendo una "variante bajo vigilancia" y no hay evidencia de que cause una enfermedad más grave o afecte la eficacia de las vacunas. Se recomienda mantener un estricto control y vigilancia para prevenir su propagación y continuar con las estrategias de prevención actuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por