24/07/2025 23:17
24/07/2025 23:14
24/07/2025 23:12
24/07/2025 23:11
24/07/2025 23:11
24/07/2025 23:11
24/07/2025 23:11
24/07/2025 23:11
24/07/2025 23:11
24/07/2025 23:10
Concordia » Realnoticias
Fecha: 23/07/2025 16:50
Mientras las ventas en supermercados y mayoristas caen, el ecommerce y los comercios de cercanía crecen sin parar. Te contamos las claves del nuevo consumidor. El consumo masivo en Argentina muestra una nueva cara: mientras las ventas generales se estancaron en el primer semestre, se profundiza un cambio de hábito radical en los consumidores, que abandonan los formatos tradicionales y se vuelcan a nuevos canales de compra. Según supo Noticias Argentinas, a pesar de un leve crecimiento semestral del +0,4%, el dato de junio encendió una alarma con una caída del -0,8%, revelando un mapa claro de ganadores y perdedores en el sector. Los grandes perdedores: los canales tradicionales El informe deja en evidencia una fuerte caída en los formatos de compra más grandes y tradicionales durante el mes de junio: Supermercados: Sus ventas se desplomaron un -6,4%. Mayoristas: También retrocedieron un -6,4% en el mismo período. Autoservicios independientes: Si bien crecieron en el mes, acumulan una baja del -4,3% en lo que va del año. Los ganadores: cercanía y compras online En contraste, los canales que ganaron terreno son los que ofrecen inmediatez, conveniencia y especialización: Ecommerce: Lidera cómodamente el crecimiento con un impresionante +14,6% en junio. Farmacias: Muestran un sólido desempeño con un alza del +5,6%. Kioscos y Almacenes (Canal K+T): Crecieron un +1,3% en el mes, consolidando la tendencia de la compra de proximidad. El perfil del nuevo consumidor: ¿por qué este cambio? Un estudio cualitativo de la consultora ShopApp revela las claves para entender el comportamiento del comprador argentino actual: Busca eficiencia: Compra en «micro-momentos» y prioriza la cercanía. Es un «cazador» de ofertas: Planifica sus recorridos según los beneficios, como promociones y reintegros, y desconfía de los descuentos poco claros. Migra: El mismo estudio detectó una retracción del 34% en las compras en supermercados en los últimos meses, con una migración creciente hacia mayoristas y otros formatos.
Ver noticia original