24/07/2025 23:31
24/07/2025 23:30
24/07/2025 23:30
24/07/2025 23:30
24/07/2025 23:30
24/07/2025 23:30
24/07/2025 23:26
24/07/2025 23:22
24/07/2025 23:21
24/07/2025 23:17
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 23/07/2025 16:31
La aerolínea anticipó que conectará Concordia con la capital del país con dos frecuencias semanales. El intendente Azcué destacó el trabajo conjunto con la Provincia y actores regionales para reactivar la terminal aérea. En un acto oficial con presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes del sector privado, la empresa Humming Airways realizó su presentación formal en la ciudad de Concordia, con el objetivo de operar la ruta aérea Concordia-Buenos Aires una vez que el Aeropuerto Comodoro Juan José Pierrestegui reciba la habilitación definitiva de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Durante la presentación, se anunció que la empresa prevé realizar dos vuelos semanales, los días martes y jueves, conectando directamente Concordia con el Aeroparque Jorge Newbery, en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La propuesta fue celebrada por las autoridades como un paso clave para mejorar la conectividad del litoral entrerriano. “Esto es fruto de mucho tiempo de trabajo con actores locales, intendentes de la región y el Gobierno de la Provincia. Este aeropuerto necesita que todos trabajemos juntos para que sea un factor que favorezca no sólo el desarrollo del turismo, sino también en otras áreas. Tenemos que aprovecharlo y capitalizarlo”, señaló el intendente Francisco Azcué, quien también agradeció el compromiso del sector privado. Humming Airways opera actualmente en otras ciudades del interior como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, utilizando aeronaves de 19 plazas bajo una estrategia de triangulación aérea que busca atender zonas con baja conectividad aérea y fuerte dinamismo económico. La incorporación de Concordia se enmarca en su plan de expansión regional. Desde la empresa, su fundador y CEO Francisco Errecart destacó el valor estratégico de la región: “El potencial de Concordia y sus alrededores es muy alto por las empresas presentes, la población, el producto bruto geográfico y la movilidad existente con Buenos Aires. Estas dos frecuencias iniciales serán el primer paso hacia una conexión futura exitosa”. También participó el Secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, quien subrayó la importancia del proyecto: “Estamos frente a una oportunidad enorme para despertar un potencial dormido que tiene esta región. Esto va a permitir achicar distancias, acercar destinos y poner de nuevo a la provincia en la vidriera. Pero se logrará si trabajamos todos juntos”. La actividad contó con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas: el Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Darío Schneider; el Secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser; la Viceintendente de Concordia, Magdalena Reta de Urquiza; y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato. También estuvieron presentes representantes del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC), legisladores nacionales y provinciales, intendentes de la región, empresarios y referentes institucionales. Con esta iniciativa, Concordia se prepara para recuperar una herramienta clave de desarrollo y conectividad que apunta no solo al turismo, sino también al impulso del comercio, la industria y los vínculos regionales.
Ver noticia original