24/07/2025 22:24
24/07/2025 22:23
24/07/2025 22:22
24/07/2025 22:20
24/07/2025 22:15
24/07/2025 22:14
24/07/2025 22:14
24/07/2025 22:13
24/07/2025 22:13
24/07/2025 22:13
Parana » Uno
Fecha: 23/07/2025 15:32
Según Meta, La Libertad Avanza lideró el gasto en publicidad en redes sociales el último mes, con más de $107 millones financiados por el Estado. Según estadísticas oficiales de la plataforma Meta, La Libertad Avanza fue el espacio político que más dinero destinó a publicidad en redes sociales durante el último mes, con un gasto total de $107.671.276. La cifra corresponde a campañas promocionadas en Facebook e Instagram y fue financiada con fondos públicos asignados al partido por el Estado nacional. Detrás de ese monto se ubicaron otras cuentas institucionales y políticas. El Gobierno de Córdoba destinó $44.470.748, mientras que la página Peronismo Sincero (una cuenta política de fuerte presencia digital) invirtió $41.963.342. En cuarto lugar quedó el Diario de Pilar, con $25.044.611 destinados a anuncios pagos en redes. Un concejal de La Libertad Avanza le retenía el sueldo a una militante a cambio de favores sexuales En su cuenta de X el periodista Tomás Díaz Cueto, expone los gastos de campaña en redes sociales de los principales espacios políticos argentinos, específicamente dentro de las plataformas de Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp). Allí, LLA lidera ampliamente el ranking con una inversión que duplica a la del segundo puesto, pese a su promesa de “no usar fondos públicos para la política tradicional”. Embed La campaña esta full en redes el último mes 1- LLA con $107.000.000 2- Cordoba Llaryora $44.300.000 3- Peronismo Sincero (?) $41.000.000 4- El Diario de Pilar (Achaval) $25.000.000 APALELE... pic.twitter.com/EXWGkWy164 — Tomas Diaz Cueto (@Tomidiazcueto) July 22, 2025 En el segundo lugar del listado aparece el oficialismo cordobés, conducido por el gobernador Martín Llaryora, con 44,3 millones de pesos invertidos. Más abajo, el espacio autodenominado "Peronismo Sincero" destinó 41 millones, una cifra que también sorprendió por su magnitud. Aunque el nombre de esta agrupación genere ironías, su apuesta económica por captar votos en redes sociales es más que evidente. El volumen de inversión que gasta el Gobierno genera dudas sobre el argumento de "no hay plata", especialmente en un contexto de recortes en áreas sensibles como salud, educación y obra pública. Estas cifras evidencian el giro definitivo hacia la política digital, por fuera de medios tradicionales y también una disociación en el relato oficialista. El contraste entre el mensaje y la práctica no pasa inadvertido en el inicio de la campaña para las elecciones de medio término.
Ver noticia original