23/07/2025 19:14
23/07/2025 19:14
23/07/2025 19:14
23/07/2025 19:12
23/07/2025 19:12
23/07/2025 19:12
23/07/2025 19:12
23/07/2025 19:12
23/07/2025 19:12
23/07/2025 19:12
» AgenciaFe
Fecha: 23/07/2025 12:11
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que las últimas vías de subsistencia para los gazatíes se están desmoronando, ya que el sistema humanitario se ve obstaculizado, socavado y puesto en peligro, declaró un portavoz de la ONU. Stéphane Dujarric, portavoz principal de Guterres, afirmó que el secretario general “está consternado por el deterioro acelerado de las condiciones humanitarias en Gaza, donde las últimas vías de subsistencia para la población se están desmoronando”. Tras deplorar los crecientes informes sobre niños y adultos que sufren desnutrición, Guterres condenó enérgicamente la violencia, incluyendo los disparos, los asesinatos y las lesiones sufridas por personas que intentaban conseguir alimentos para sus familias, declaró Dujarric. El portavoz añadió que la orden de evacuación del fin de semana para ciertas zonas de Deir al-Balah expone a la población a condiciones aún más desesperadas y a un mayor desplazamiento, y limita la capacidad de las Naciones Unidas para brindar ayuda vital. En tanto, subrayó que el personal de la ONU permanece en Deir al-Balah y que dos de sus casas de huéspedes, que son inviolables, fueron atacadas a pesar de haber informado al ejército israelí sobre su ubicación, mientras que no hubo heridos entre el personal, aunque las casas de huéspedes sufrieron daños. Dujarric afirmó que los lugares deben ser protegidos, independientemente de las órdenes de evacuación, al igual que todos los emplazamientos civiles. “El secretario general reitera su llamamiento urgente para la protección de los civiles, incluido el personal humanitario, y para la provisión de recursos esenciales para garantizar su supervivencia”, declaró el portavoz. Guterres pidió un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, y añadió que las Naciones Unidas están listas para intensificar las operaciones humanitarias. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que, en medio de los bombardeos, el desplazamiento y la destrucción, recibió informes profundamente preocupantes de personas con desnutrición severa que llegan a los puestos médicos y hospitales en estado de salud precario. Ataque a un contingente del Programa Mundial de Alimentos El domingo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que un convoy que transportaba asistencia alimentaria vital que cruzaba de Israel a Gaza se encontró con grandes multitudes de civiles desesperados y hambrientos. El PMA informó que, a medida que el convoy se acercaba, la multitud circundante fue atacada por tanques y francotiradores israelíes. La agencia expresó su profunda preocupación y entristecimiento por este trágico incidente, que causó la pérdida de innumerables vidas, mientras que muchas personas más sufrieron heridas graves. La OCHA afirmó que se debe facilitar la entrega constante y segura de ayuda a gran escala para llegar a más de 2 millones de personas al borde de la hambruna, a la vez que indicó que las estimaciones iniciales indican que entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en la zona al momento de la emisión de la orden, incluidas 30.000 personas refugiadas en 57 asentamientos para desplazados. La OCHA advirtió que a principios de julio, el 80% de las instalaciones de agua, saneamiento e higiene se encuentran dentro de la zona militarizada por Israel o en áreas que fueron puestas bajo órdenes de desplazamiento. En junio, se estimó que el 93% de los hogares no tenían agua y ahora la oficina advirtió que mientras el personal de la ONU permanece en Deir al-Balah, sus socios humanitarios se reubicaron en la parte norte de Deir al-Balah o Al Mawasi. La OCHA puntualizó que el 87,7% de Gaza está ahora bajo órdenes de desplazamiento o dentro de zonas militarizadas por Israel, hacinando a 2.1 millones de personas en un área fragmentada de la franja, donde casi no hay servicios disponibles. Las agencias de la ONU informan que aproximadamente 1.35 millones de personas necesitan refugio y artículos para el hogar. El frecuente desmontaje y montaje de tiendas de campaña y lonas impermeables reduce la vida útil de los materiales de refugio, lo que agrava aún más la grave situación. No se permitió la entrada de suministros de refugio a Gaza durante más de cuatro meses. Además, la crisis de combustible continúa y la OCHA afirmó que las limitadas cantidades permitidas para entrar en Gaza en los últimos días son insuficientes. Las agencias de la ONU y sus socios están priorizando este combustible para las operaciones más críticas. “Las autoridades israelíes deben facilitar el suministro sin trabas de la asistencia humanitaria urgentemente necesaria, incluyendo combustible, alimentos, ayuda humanitaria y artículos de refugio, en toda la Franja, para que los trabajadores humanitarios puedan prestar servicios vitales a la población necesitada”, declaró la OCHA. Mientras tanto, una veintena de países condenó a Israel por el "sufrimiento de los civiles en Gaza", informó también la agencia de noticias Xinhua.
Ver noticia original