Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Audiencia por la Hidrovía y protesta ambientalista en el Centro de Convenciones de Paraná

    Parana » Ahora

    Fecha: 23/07/2025 11:53

    Se realiza este miércoles por al mañana en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná una audiencia llamada “Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo de la Vía Navegable Troncal” que tiene por objetivo discutir los avances en el proceso de licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Mientras, en el exterior del edificio organizaciones ambientalistas y sociales protestaron contra el proyecto y la imposibilidad de participar del debate. La convocatoria es encabezada por el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación Iñaky Arreseygor, y fue citada como una “instancia de abordaje técnico consultivo en el proceso de planificación y concesión de obras en la hidrovía”. El dragado y balizamiento (señalización) será concesionado por el gobierno nacional luego de tres décadas a cargo de las empresas belga Jan de Nul y argentina Emepa. El proceso licitatorio fue suspendido por el Ejecutivo nacional luego de una serie de cuestionamientos a los pliegos de concesión por parte de empresas interesadas y de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) de la Nación. En paraelo a la audiencia, en las afueras de un CPC vallado se realizó una asamblea convocada por la campaña Remar Contracorriente, entidades sindicales como AGMER Paraná y ambientalistas como CAUCE, que cuestionaron que el objetivo de la licitación es “legitimar un modelo extractivista que amenaza la integridad ecológica, social, cultural de la cuenca y en definitiva la soberanía de nuestro pueblo sobre el Río Paraná con el total aval del gobierno provincial y nacional”. En declaraciones a Canal 9 Litoral, Enzo Culasso Orué, abogado integrante de la fundación CAUCE, lamentó: “No nos invitaron y se está debatiendo el tema ambiental. En las mesas interdisciplinarias sólo participa el sector productivo, que tiene interés en profundizar el río para abaratar el costo de las exportaciones y no tiene en cuenta el derecho humano fundamental de acceso al agua potable”. “El río viene bajando desde hace varios años, aumentar el calado atenta contra ese derecho”, advirtió, y recordó el caso reciente de la ciudad de Victoria, donde “estuvieron a punto de quedarse sin agua”. Por su parte, el reconocido baqueano y referente ambiental del río, Luis “Cosita” Romero, remarcó que “hace muchos años tenemos compromiso con nuestros ríos”. Cuestionó la privatización y la militarización del río Paraná, el dragado a 44 pies y la pérdida de soberanía de nuestros recursos naturales. La asamblea era convocada con una “premisa fundamental: la verdad de los territorios no se construye solo en laboratorios ni despachos, sino en la experiencia viva de quienes habitan, se desarrollan y defienden los cuerpos de agua y de tierra”. En cambio, entidades que representan a los usuarios de la hidrovía expresaron su respaldo al avance del nuevo proceso de licitación. Entre las entidades se encuentran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA-CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por