23/07/2025 09:50
23/07/2025 09:50
23/07/2025 09:50
23/07/2025 09:50
23/07/2025 09:49
23/07/2025 09:48
23/07/2025 09:46
23/07/2025 09:45
23/07/2025 09:42
23/07/2025 09:42
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 23/07/2025 03:12
Por un novedoso ingrediente. Las dolencias, en muchos casos, provocó que tuvieran que ser atendidos en guardias médicas y odontológicas. En Argentina, unas 21 personas reportaron verse afectadas tras el uso de la pasta dental. Miles de brasileros reportaron en los últimos meses ante las autoridades nacionales haber sufrido irritación, aftas e hinchazón en la boca. El factor en común de estas molestias habría sido el uso de la pasta dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint, de la empresa Colgate Palmolive Argentina S.A.. Tras una investigación que se llevó adelante en el país vecino, se definió la prohibición del producto. Este martes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) siguió los pasos de Brasil y prohibió el dentífrico luego de recibir quejas similares. Mediante la disposición 5126/2025, la Anmat prohibió este martes la venta, distribución y uso en todo el territorio nacional del mencionado dentífrico luego de recibir la alerta sanitaria proveniente de Brasil, elaborada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). En Argentina, hasta el 15 de julio, unas 21 personas reportaron verse afectadas tras el uso de la pasta dental. ¿Qué causó los efectos adversos? El organismo argentino le solicitó a la multinacional un informe completo del problema a escala regional, a lo que la famosa firma contestó que los casos de consumidores que sufrieron «eventos adversos» asociados «al uso del producto Total Clean Mint en Brasil arribaba a 11.441», según datos recabados desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025. «A partir de los resultados obtenidos es posible inferir que el nuevo ingrediente saborizante utilizado en el producto COLGATE TOTAL ACTIVE PREVENTION CLEAN MINT se encuentra implicado en un mecanismo de irritación de la mucosa oral, el que derivaría, al menos en parte, de la afectación de la integridad de membranas celulares», precisó la Anmat en su comunicado. Además, desde la Anmat precisaron que «dicho saborizante no se ha utilizado previamente en ningún otro producto de la empresa», circunstancia que lleva tranquilidad a los usuarios de otros productos de la firma. Finalmente, aseguraron que como, por el momento, «no es voluntad de la firma iniciar un retiro del mercado ni cesar la comercialización del producto en Argentina», ordenaron sacarlo de ciruclación.
Ver noticia original