Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El faraónico plan para que la Fórmula 1 vuelva a la Argentina: así será el nuevo Autódromo Gálvez

    » Corrienteshoy

    Fecha: 22/07/2025 21:34

    El faraónico plan para que la Fórmula 1 vuelva a la Argentina: así será el nuevo Autódromo Gálvez El regreso del MotoGP a la Ciudad de Buenos Aires después de 28 años es más que un evento deportivo, es el primer paso de un ambicioso proyecto que busca reconvertir al Autódromo Oscar y Juan Gálvez en un circuito de primer nivel mundial. Con el objetivo de albergar el Mundial de Motociclismo desde 2027 hasta 2030, el Gobierno porteño y el grupo empresario a cargo ya pusieron en marcha la primera fase de una renovación integral que no sólo apunta a cumplir con los requisitos de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), sino que también sienta las bases para alcanzar el ansiado regreso de la Fórmula 1 a la Argentina. Las modificaciones proyectadas para esta primera etapa buscan obtener la homologación FIM para recibir al MotoGP y contemplan un rediseño del trazado actual que incluye la eliminación o modificación de sectores emblemáticos como la chicana de Ascari, la ‘S’ del Ciervo y el Curvón Salotto. Estas decisiones, aunque polémicas para los fanáticos, responden a las exigencias de seguridad y características técnicas del campeonato de motos, como curvas con mayor radio de giro y amplias escapatorias asfaltadas. Según lo detallado por el ingeniero Hermann Tilke, encargado del rediseño, el trazado tendrá un 90% de coincidencia entre lo que se utilizará para MotoGP y lo que se prevé para la Fórmula 1, con diferencias en apenas dos curvas clave para cada categoría. El plan contempla también la construcción de nuevas instalaciones fuera del circuito, como una plataforma elevada para espectadores con vista panorámica de casi 360°, un área para conciertos y espacios de uso mixto, en una transformación que va más allá de lo deportivo. Con una inversión inicial estimada en 150 millones de dólares, la primera fase convertiría al Gálvez en un circuito con homologación Grado 2 de la FIA. Sin embargo, para aspirar al calendario de la Fórmula 1, será necesario alcanzar el Grado 1, lo que implicará obras adicionales y un desembolso total que podría acercarse a los mil millones de dólares, entre infraestructura, derechos comerciales, entre otras cosas. Por otro lado, calculando que Termas de Río Hondo generaba unos 20 millones de dólares por fecha de MotoGP, se espera en Buenos Aires una recaudación de entre 80 y 100 millones por edición, y de concretarse los cuatro años firmados, se proyecta un impacto económico total de hasta 400 millones. Fuente: https://noticiasargentinas.com/deportes/el-faraonico-plan-para-que-la-formula-1-vuelva-a-la-argentina--asi-sera-el-nuevo-autodromo-galvez_a6880030f2a3655ed74860057

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por