Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso YPF: Burford criticó al gobierno de EE.UU. por su apoyo a la Argentina

    » Data Chaco

    Fecha: 22/07/2025 20:40

    Los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF, entre los que se encuentran el fondo Burford, cuestionaron este lunes ante la Justicia de los Estados Unidos la decisión del gobierno de Donald Trump de presentarse como "amicus curiae" en la causa, lo que interpretaron como un apoyo legal a la Argentina en su pedido de suspender el pago de la demanda por u$s16.000 millones a través de acciones de la petrolera. El cuestionamiento fue presentado ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, donde se tramita el expediente por la nacionalización de la compañía de mayoría estatal. En el documento, los demandantes apuntan con dureza contra la administración de Trump por interponer el recurso en favor de la posición argentina. La presentación como "amicus curiae" por parte del gobierno de los Estados Unidos fue calificada como "altamente inusual", al tiempo que sostuvieron que se debe a una "falta de familiaridad" con la causa que lleva adelante la jueza Loretta Preska. Además, consideraron que no aporta "nada sustancial" y aseguraron que se basa "en premisas erróneas". "Lamentablemente, la urgencia y la falta de familiaridad del gobierno en este caso quedan en evidencia en su escrito", se quejaron. Asimismo, los fondos también cuestionaron que la administración Trump no atendió sus pedidos de reunión en la que, según dicen, podrían "haberle explicado los errores de interpretación del caso", los cuales "derivan de su ausencia durante la mayor parte de las extensas y detalladas actuaciones ante el tribunal de primera instancia". A su vez, plantearon que como "difícil del entender" como se alcanzan los objetivos políticos de la Casa Blanca "al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores y desoír fallos de tribunales federales". "Los efectos negativos de la nueva postura del gobierno ya comienzan a manifestarse, ya que tanto la prensa argentina como funcionarios públicos han interpretado el escrito del gobierno norteamericano como una señal de que Argentina nunca tendrá que pagar la sentencia", señalaron. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por