23/07/2025 06:53
23/07/2025 06:52
23/07/2025 06:45
23/07/2025 06:44
23/07/2025 06:43
23/07/2025 06:42
23/07/2025 06:41
23/07/2025 06:41
23/07/2025 06:40
23/07/2025 06:38
» Data Chaco
Fecha: 22/07/2025 20:33
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, distribución y comercialización de la crema dental Colgate Total Clean Mint con flúor luego de recibir reportes de eventos adversos en Argentina y Brasil. La disposición fue publicada este lunes en el Boletín Oficial bajo el número 5126/2025. Según informó el organismo, la decisión se adoptó tras el registro de síntomas como irritación, aftas, ampollas, ardor, hinchazón y dolor en la cavidad oral de los consumidores. En Argentina, hasta el 7 de julio, se notificaron 19 casos a la empresa Colgate-Palmolive y dos directamente a la ANMAT. En Brasil, la cifra alcanzó los 11.441 reportes desde julio de 2024. La causa de los efectos adversos estaría vinculada a un ingrediente saborizante nuevo, introducido por primera vez en esta fórmula. Estudios in vitro realizados por la propia empresa indicaron que dicho compuesto podría provocar irritación en las membranas celulares de la mucosa oral. La ANMAT indicó que el producto en cuestión comparte la misma formulación y planta de origen que la versión comercializada en Brasil, donde el organismo sanitario equivalente, Anvisa, ya había iniciado investigaciones y ordenado el retiro voluntario del mercado. La agencia argentina ya había emitido una advertencia pública el pasado 13 de junio, instando a los consumidores a reportar cualquier reacción adversa asociada al uso de pastas dentales. Desde entonces, comenzó un monitoreo activo que derivó en esta medida preventiva. Aunque el fluoruro de estaño, agente anticaries presente en la fórmula, está autorizado por autoridades regulatorias como la FDA de Estados Unidos y la Comisión Europea, ANMAT recuerda que la aparición de nuevos ingredientes, aunque estén aprobados, requiere una vigilancia estrecha. El organismo nacional mantiene habilitado su sistema de cosmetovigilancia para reportar efectos adversos. Las personas afectadas pueden hacerlo mediante el formulario disponible en su página web o escribiendo a [email protected]. Notas Relacionadas
Ver noticia original