23/07/2025 05:33
23/07/2025 05:32
23/07/2025 05:32
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 22/07/2025 20:12
En el marco de las paritarias estatales, Valdez cuestionó que no hubo siquiera reapertura de las negociaciones salariales este año, y que el acuerdo cerrado por Agmer mantiene “salarios de pobreza” que no alcanzan para cubrir la canasta básica, estimada en $1.700.000 para la región según la canasta ATE-Indec a junio. “Nos preguntamos qué docente se acerca siquiera a cobrar eso, si ni siquiera somos convocados a discutir mientras otros trabajadores estatales sí lo son”, sostuvo. La dirigente también denunció ataques contra la organización docente, como la prohibición de realizar asambleas en horarios escolares por parte del Gobierno provincial, lo que limita la discusión interna y la defensa colectiva de sus derechos. Además, criticó la implementación de declaraciones juradas para disciplinar a los docentes frente al derecho a huelga, y la apertura de sumarios contra directivos que no persiguen a quienes realizan paros. “Frente a todo esto, la conducción actual dejó pasar cada uno de estos ataques, dejando a la docencia en una situación de vulnerabilidad frente al recorte salarial”, remarcó. Valdez calificó la situación educativa provincial como un “ajuste descomunal”, señalando más de 100 despidos en el Consejo General de Educación, recortes en transporte escolar, cierres de escuelas, programas y centros educativos. “Frigerio dice que no tiene plata y ataca a la educación y sus trabajadores, mientras sectores privilegiados se siguen enriqueciendo y apoyan políticas hambreadoras”, denunció. También se refirió al cierre de Iosper y la puesta en marcha de la OSER, que según ella implica un recorte de prestaciones y concentración del poder en el Ejecutivo, dejando a los afiliados sin voz en las decisiones. Por último, Valdez hizo un llamado a la participación en las elecciones de Agmer para “recuperar el sindicato para la docencia y ponerlo al servicio de quienes garantizan el derecho a la educación pública en Entre Ríos”. Destacó que la docencia ha demostrado fuerza para luchar, pero advirtió que “el gobierno avanza todo lo que se lo permitimos” y que la actual conducción gremial “no responde a las necesidades reales de los trabajadores”.
Ver noticia original