23/07/2025 05:33
23/07/2025 05:32
23/07/2025 05:32
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
23/07/2025 05:31
» Diario Cordoba
Fecha: 22/07/2025 19:57
Casi un centenar de viviendas fueron desalojadas a lo largo de la tarde y noche de este martes en la zona de la Albaida a causa del incendio que se declaró pasadas las 19.00 horas en la Sierra de Córdoba, y que llevó también al desalojo del club Vistasierra, en el que parte de las instalaciones, la zona más alta, se vieron afectadas por las llamas. En concreto, hasta las 22.30 horas, habían sido desalojadas 60 viviendas en Santa Ana de la Albaida, 30 en la cuesta de acceso a las Ermitas y 12 en Casilla del Aire, según fuentes municipales. Al cierre de esta edición, el incendio, cercano también al Castillo de la Albaida, continuaba activo. En total, unas 200 personas que se encontraban dentro del club Vistasierra fueron desalojadas en los primeros minutos tras declararse el fuego. Además, alrededor de las 22.00 horas, ya habían sido desalojadas las alrededor de 100 viviendas de Santa Ana de la Albaida, con unas 300 personas afectadas. El último en abandonar la zona fue el presidente de la asociación de vecinos, Paco Llorente. Según aseguró el portavoz del gobierno local, Miguel Ángel Torrico, ninguna vivienda se vio afectada. Incendio forestal junto al Castillo de la Albaida / Manuel Murillo El Infoca, al mando La magnitud del fuego llevó a la Junta de Andalucía, a través del Plan Infoca, a establecer la fase de emergencia, en situación operativa 1, junto con el nivel de preemergencia decretado por el Ayuntamiento de Córdoba. El Infoca tomó el mando del operativo e, incluso, brigadistas de otras provincias se desplazaron para ayudar en la extinción. Por parte de los efectivos locales, trabajaron más de 20 vehículos, una ambulancia, efectivos de los dos parques de los bomberos, Guardia Civil y Protección Civil, así como miembros de la Policía Local. Se unieron a la lucha contra el incendio todos los miembros del operativo del Infoca: ocho grupos de bomberos forestales, 2 BRICA y 5 TOP3, cinco autobombas, tres helicópteros, cuatro avionetas, así como dos unidades avanzadas, denominadas Unasif (de análisis y segimiento) y UMIF (unidad médica). El alcalde, en el puesto avanzado Al puesto avanzado que coordina todo el operativo se desplazaron tanto el alcalde de Córdoba, José María Bellido, como el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, para supervisar el operativo. Pasadas las 22.00 horas, el Ayuntamiento organizó el puesto de información municipal en la calle Rafael Rivas Gómez, cerca de la avenida Donante de Órganos, donde se procedió a organizar a los afectados. Aunque la mayoría de las personas encontraron acomodo para pasar la noche con amigos o familiares, una pequeña parque tenía en el Centro de Emergencia Habitacional, ubicado en el antiguo Hospital Militar, así como en un hotel, alternativas ofrecidas por el Consistorio. Según pudo saber este periódico, una familia tenía previsto dormir en el hotel habilitado por el Ayuntamiento. Incendio forestal junto al Castillo de la Albaida / Manuel Murillo Protocolo en el Club Vistasierra Especialmente relevante por la prontitud y rapidez con la que se actuó fue el desalojo del club Vistasierra. Según informó a este periódico Bernardo Fernández, gerente y presidente del club, “desde el minuto 1 se activó el protocolo, avisando a bomberos, Policía Local y Emergencias”. Alrededor de 200 personas salieron de las instalaciones en cuanto las llamas llegaron a una parte del perímetro, en la zona alta, la más cercana a las llamas. Uno de los socios del club recreativo explicó a Diario CÓRDOBA que, sobre las 19.00 horas, fue desalojada la piscina y de forma ordenada todas las instalaciones. No hay constancia de ningún herido ni daños personales. Manuel Murillo La virulencia de las llamas y la rapidez en la extensión del fuego provocaron el fuerte operativo desplegado desde los primeros momentos tanto por personal local como por el Infoca, que muy pronto se encargó de coordinar las tareas de extinción. Multitud de vecinos se concentraron en la calle Rafael Rivas Gómez, junto al puesto de información municipal, para observar la evolución del incendio y las tareas de los bomberos. El papel de los medios aéreos fue clave. Se contó con tres helicópteros del Infoca, dos ligeros y uno semipesado, y, lo que fue más importante para frenar el primer desarrollo acelerado del fuego, el trabajo de cuatro aviones, dos de carga en tierra y dos anfibios ligeros, coordinados con los diversos grupos de bomberos tanto forestales como de los dos parques con los que cuenta la ciudad. Manuel Murillo La lucha contra las llamas continuarán toda la noche y sólo con el amanecer se podrá saber el alcance de la afectación forestal en la sierra y el estado de la zona de Santa Ana de la Albaida más cercana al foco de las llamas.
Ver noticia original