Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mercado de la Corredera se someterá a una obra para acabar con los problemas de filtraciones y humedades

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/07/2025 19:50

    El mercado de la Corredera se someterá a una importante obra para paliar las deficiencias estructurales, filtraciones y humedades detectadas en su interior. Será la primera intervención en esta céntrica plaza de abastos desde las realizadas en la década de los 80, cuando el mercado tomó su forma actual. La intervención, más compleja a nivel técnico porque el edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), aún no tiene fecha fijada si bien las previsiones pasan por que pueda licitarse la obra a finales de año o principios del 2026. Antes de esa fecha, el Ayuntamiento de Córdoba debe concluir el estudio arquitectónico y disponer de una asistencia técnica para poder sacar a licitación el contrato. El delegado de Mercados y Comercio, Julián Urbano, ha informado este martes sobre esta actuación prevista y acerca de los resultados preliinares arrojados por el informe elaborado sobre el estado del inmueble. Características generales del edificio El mercado de la Corredera es un edificio de dos plantas de altura con muros de carga y columnas de piedra en galería del patio, más un sótano abovedado, organizado en torno a un patio central (cubierto ahora con una montera) con galerías perimetrales de arcos de medio punto y columnas toscanas en sus dos plantas y que conserva el diseño original de Juan de Ochoa, de estilo manierista. Levantado sobre una parcela de 1.283,98 metros cuadrados, tiene una superficie total construida de 2.252,10 m2, distribuida 335,84m2 en planta sótano, 948,14m2 en planta baja, 948,14m2 en planta alta y 19.98 en bajo cubierta para acceso a azotea. Reunión con los comerciantes Urbano se ha reunido esta misma mañana con el Consejo del Movimiento Ciudadano y los comerciantes afectados para darles a conocer los pormenores de esta iniciativa, muy demandada tal y como ha reconocido el presidente de los vendedores de la Corredera, Moisés Martín. El edil le ha dado un plazo de diez días a los comerciantes para añadir alguna demanda que no se contemple en el estudio. "Estamos deseosos y con ganas", ha asegurado el representante de los placeros comprensivo con el tiempo de espera y agradecido porque "se estén dando los pasos que se están dando". Entre sus demandas está la instalación de un nuevo aire acondicionado, la mejora de suelo y paredes, la reforma del sótano y la instalación de nuevo mobiliario: "La idea es buena y todo lo que sea mejorar el mercado lo recibimos con los brazos abiertos", ha dicho. El listado de deficiencias De momento, el estudio arquitectónico del mercado de la Corredera ha levantado planimetrías del espacio y ha elaborado una lista de deficiencias y de necesidades de cambio como el sistema de climatización, obsoleto, una nueva iluminación, una nueva puerta de entrada interior para mejorar la eficiencia energética del mercado y la sustitución de la red de saneamiento. El principal problema al que tendrán que hacer frente estas obras son las humedades, localizadas principalmente en el sótano y originadas por las filtraciones de la red de saneamiento. La idea es recuperar ese sótano para que puedan usarlo los comerciantes como almacén o para la colocación de congeladores. También se quiere mejorar el revestimiento de las paredes que también tienen manchas de humedad por las filtraciones, así como la cubierta exterior y las columnas, algunas de ellas descascarilladas. Además, se quiere intervenir en el suelo y en la eliminación o mejora del entoldado que se colocó encima de la zona de la pescadería para proteger a los pescaderos de los desprendimientos que se producían del techo. El informe arquitectónico también sugiere la necesidad de resanar la piedra natural de los arcos. Compradores en uno de los puestos del mercado de la Corredera. / Manuel Murillo Extractor de humos El delegado Julián Urbano ha explicado que también se está viendo la posibilidad de instalar un aparato para la extracción de humos que permita la apertura de negocios de hostelería. El edil ha reconocido el hecho de que sea BIC el inmueble complicará la intervención, pero ha asegurado que no va a parar "hasta que esto esté completamente acabado". Obras sin cierre global del mercado Aunque es pronto para ello, la idea inicial del Ayuntamiento es acometer esta reforma por sectores para perturbar "lo menos posible" la actividad del mercado. "Si no se tiene que cerrar mejor", ha reconocido Julián Urbano que se inclina por intervenir por partes de modo que la plaza de abastos se mantenga abierta a pesar de las obras. En cualquier caso, si eso no ocurriera se brindarán a los vendedores soluciones alternativas que pueden ir desde la recolocación temporal en otro mercado al alquiler de locales cerca de la Corredera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por