Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento de Villafranca ya tiene el proyecto del Centro de Recepción de Visitantes en Fuente Agria

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/07/2025 19:12

    Villafranca de Córdoba refuerza su posición como un destino clave para el turismo de ocio familiar y naturaleza en la provincia. Con el objetivo de potenciar la experiencia del visitante y consolidar un modelo turístico respetuoso con el entorno, el Ayuntamiento ha recepcionado el proyecto para la construcción del Centro de Recepción de Visitantes en el emblemático paraje de Fuente Agria, que alcanzará un presupuesto de un millón de euros. Este ambicioso proyecto es una pieza fundamental dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Villafranca, una iniciativa respaldada por los 2,4 millones de euros de fondos europeos. “Su puesta en marcha es un paso decisivo para dinamizar el turismo en Villafranca de Córdoba, enfocándose en la riqueza natural de nuestro municipio”, ha manifestado a este periódico su alcalde, Francisco Palomares. Fuente Agria: puerta de entrada a la naturaleza La elección de Fuente Agria como ubicación para el Centro de Recepción no es casual. Este enclave, junto con el río Guadalquivir, son los dos entornos naturales sobre los que se cimenta gran parte de la estrategia turística de este municipio del Alto Guadalquivir. El futuro centro servirá como punto de información y partida para explorar el Parque Periurbano Fuente Agria y las rutas que discurren a orillas del río, invitando a disfrutar del aire libre y el contacto con la flora y fauna local. Recreación virtual del centro de recepción de visitantes / CÓRDOBA El diseño del proyecto, realizado por el arquitecto local Fernando Cantarero, integra de manera los principios de sostenibilidad paisajística. Se ha puesto especial énfasis en el uso de materiales Eco-amigables, respetuosos con el entorno, buscando la armonía con el paisaje natural; movilidad sostenible, con la inclusión de plazas de aparcamiento para vehículos de cero emisiones y puntos de recarga para vehículos eléctricos, fomentando alternativas de transporte más limpias; un diseño consciente con el empleo de pavimentos permeables y delimitaciones con elementos naturales como la madera; y eficiencia energética, con la adopción de soluciones eficientes para la iluminación y otros servicios, reduciendo el consumo y la huella ecológica del edificio. Un destino cada vez más sostenible La tramitación de este proyecto, a juicio del alcalde, “es un hito clave y uno de los avances más significativos de nuestro Plan de Sostenibilidad Turística”. Así, añade que “estamos consolidando un turismo sostenible en Villafranca que no solo atraiga a más visitantes, sino que también garantice la preservación de nuestros recursos para las futuras generaciones”. Recreación de la ubicación del edificio en el parque periurbano de Fuente Agria. / CÓRDOBA El primer edil ha destacado que “desde el Ayuntamiento, seguimos trabajando para que Villafranca de Córdoba sea un referente de turismo de ocio familiar, ofreciendo experiencias auténticas y sostenibles, por lo que invitamos a todos a descubrir la belleza de nuestra tierra y la hospitalidad de nuestra gente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por