Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Informe Ciudadano

    Federacion » Informe Ciudadano

    Fecha: 22/07/2025 17:45

    CAFESG trabaja en una resolución que será base del decreto que emitirá el gobernador Frigerio para que los fondos de la represa de Salto Grande beneficien principalmente a los Departamentos Federación y Concordia El Gobierno de Entre Ríos avanza en la redacción de un decreto que marcaría un antes y un después en la distribución de los fondos excedentes de la represa de Salto Grande. La medida, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio y coordinada por el Secretario de la Gobernación, Mauricio Colello, busca establecer reglamentariamente que los departamentos de Federación y Concordia –los más directamente afectados por la represa– reciban el 50% del total de dichos fondos. Desde la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), su presidente Carlos Cecco anticipó que el reparto contemplaría un 25% para cada uno de estos dos departamentos. Además, anunció que se trabaja en delimitar por primera vez el área concreta de intervención de CAFESG, que incluiría también a los departamentos de Islas del Ibicuy y Gualeguaychú, aunque históricamente esas incorporaciones fueron más bien decisiones políticas que técnicas, según señaló el propio Cecco. El ex intendente de Federación remarcó que, de concretarse esta distribución, sería un cierre histórico a una lucha política de años por el reconocimiento a las ciudades más perjudicadas por la construcción de Salto Grande. “Si lográramos esto, sería como el broche de oro”, manifestó Cecco, y destacó que “la decisión política del gobernador ya fue transmitida”. Cattani rechazó la distribución propuesta Sin embargo, dentro del mismo directorio de CAFESG surgieron voces disidentes. El vocal Miguel Cattani expresó su rechazo a la distribución propuesta y exigió que, dentro del 25% destinado al departamento Federación, se fije con claridad que el 70% sea para la ciudad de Federación y el 30% para Santa Ana, por ser las únicas dos ciudades que, según su argumento, fueron directamente afectadas por la represa. “Ni lagos tienen las otras ciudades del departamento Federación”, sostuvo Cattani, en alusión a localidades como San Jaime de la Frontera, Villa del Rosario, Los Conquistadores o Chajarí. Para el exconcejal, dejar abierta la distribución interna dentro del departamento es una amenaza para los recursos que realmente necesita la ciudad de Federación. “Si no se aclara en el decreto, Federación recibirá migajas que no alcanzarán para ninguna obra relevante”, advirtió. Cattani también pidió que el pedido con estos porcentajes parta directamente desde CAFESG: “Cecco es el presidente, fue cuatro veces intendente de Federación y conoce lo que sufrimos los federaenses por Salto Grande y lo que vamos a seguir sufriendo. Por lo tanto, la resolución y el posterior decreto firmado por el gobernador deben salir de esta manera”. Además, criticó con dureza el hecho de que se festeje esta posible medida como un logro histórico: “No es un logro si tenemos que repartir entre seis lo que corresponde a dos. Es un despojo. Los excedentes de Salto Grande deben ir a la región afectada, no a Villaguay donde se está haciendo un acceso nuevo mientras el nuestro se cae a pedazos”. En su cierre, el vocal fue contundente al referirse al Gobernador Frigerio: “Cuando vengan obras a Federación lo vamos a felicitar. Hasta ahora tenemos una alcantarilla y media escuela, mientras Colón tiene ocho obras, San José siete y los demás departamentos también reciben mucho más”. Ambas posiciones coinciden en algo: la necesidad de que la región de Salto Grande reciba un trato prioritario por los daños sufridos y las deudas históricas pendientes. Pero el debate de fondo gira en torno a cómo se reparte esa reparación: ¿por departamento o por ciudad? ¿Y con qué criterios? El decreto que prepara el Ejecutivo provincial, basado en la resolución que redacta CAFESG, podría definir una nueva etapa en la relación entre los territorios afectados y los beneficios de Salto Grande, pero también expone las tensiones internas sobre cómo se entiende la equidad territorial dentro del mismo departamento. (Informe Ciudadano)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por