23/07/2025 03:17
23/07/2025 03:17
23/07/2025 03:17
23/07/2025 03:16
23/07/2025 03:16
23/07/2025 03:16
23/07/2025 03:15
23/07/2025 03:15
23/07/2025 03:14
23/07/2025 03:14
» La Capital
Fecha: 22/07/2025 17:40
Ariel Báez asumió la presidencia del Banco de Alimentos Rosario con la misión de extender los lazos de solidaridad y generar autonomía en quienes más lo necesitan "Somos una institución fuerte, muy bien posicionada, referente de los barrios y las organizaciones sociales" , destacó el flamante presidente del Banco de Alimentos Rosario (BAR), Ariel Báez, quien tendrá durante los próximos dos años la misión de extender lazos y sumar cada vez más aliados para hacer cada vez más sólidas las columnas de una institución insignia en la ciudad a la hora de recuperar alimentos. Convenios y proyectos de una institución con 14 años de trayectoria y pilar fundamental en plena pandemia de coronavirus , con cifras récord de entrega de alimentos. Hoy el BAR trabaja con 300 organizaciones de forma permanente , 700 de manera eventual y cuenta con programas con el mercado de productores, la Bolsa de Comercio y la Universidad Nacional de Rosario. A escasos días de asumir, Báez dialogó con La Capital en el marco de la cena anual a realizarse este próximo viernes, a las 21, en el Salón Metropolitano, donde se espera que la participación de la ciudadanía, aliados y voluntarios supere los 1200 asistentes. Señaló que este evento será una oportunidad para reconocer el compromiso y acompañamiento, y destacar los logros alcanzados y motivar el alcance de nuevos y superadores objetivos. "Hace 14 años que empezamos con esto y siempre tuvimos una mirada evaluadora de nuestro trabajo. Somos una institución fuerte, muy bien posicionada, referente de los barrios y las organizaciones sociales ", señaló Báez para ponderar el trabajo mancomunado con "aliados" a nivel empresarial para poder llevar adelante la misión esencial del BAR: hambre cero, fin de la pobreza, reducción de las desigualdades, educación de calidad e igualdad de género. La misión del BAR, según apuntó, es multiplicar aliados y trascender las barreras de Rosario para difundir la misión de la institución. "Apuntamos a que todo el mundo conozca el BAR como ocurre con el Gondolazo (en las puertas de los supermercados) o el RecupeBAR (convenio con el mercado de productores) para visibilizar en toda la sociedad la tarea llevada a cabo" , destacó Báez, entre otras actividades que impulsa la organización solidaria. Solidaridad en el equipo del Banco de Alimentos Rosario ( BAR ). Parroquia del Lourdes previo a repartir los alimentos. En ese marco, el flamante presidente del BAR valoró la predisposición y ayuda desinteresada de los aliados del sector privado, que no involucra solamente a la industria alimenticia sino a empresas encargadas en la logística del recupero y acopio de alimentos. "Hoy por hoy corresponden al sector privado y no sólo la industria alimenticia, pero que ostentan una responsabilidad social inusitada al igual que municipio, provincia y univesidades", destacó. >>Leer más: Cada vez más rosarinos se acercan al Banco de Alimentos de forma particular para pedir ayuda Como si esto fuera poco, el BAR cuenta con un área social que se ocupa de recorrer los barrios y visitar a las organizaciones en el territorio, además de las entregas que realizan mensualmente. En ese marco también brindan capacitaciones con la Bolsa de Comercio y el progrma "Saberes compartidos" en coordinación con la UNR. "Trabajamos con 300 organizaciones de manera permanente, y otras 763 con las que trabajamos de manera eventual. A eso se suma el RecupeBAR, programa coordinado con el mercado productores, donde llegamos a 1,5 millón de kilos de alimentos entre frutas y verduras recuperadas", destacó. Generar autonomía para salir adelante En ese sentido, sostuvo que la misión del BAR es "generar autonomía y despertar esa inquietud en la gente, que puedan decir: «Está bueno que me ayuden, pero puedo salir adelante»". Llevar adelante una institución como el Banco de Alimentos Rosario y distribuir alimentos de calidad no es tarea sencilla. Sin embargo, el BAR cuenta con aliados del sector cárnico para sumar proteína junto a los decomisos del Senasa, aunque también cuentan con acuerdos con la Cámara de Comercio de San Lorenzo. >>Leer más: Crisis social: el BAR casi cuadruplicó en la pandemia la cantidad de alimentos entregados "Tenemos proyectos en torno a la soja texturizada, que ofrece un gran aporte proteico gracias a las puertas que se abren en los eslabones que conforman la cadena alimenticia. Además contamos con el recupero de más de 1,5 tonelada de frutas y verduras", señaló. La cena anual que organiza el BAR este viernes (21 hs) en Metropolitano es de gran aporte a la organización, puesto que ayuda a cubrir alrededor de un 60 por ciento de los gastos anuales que acarrea, además de otros aportes extraordinarios. gondolazo.jpg El Gondolazo del Banco de Alimentos Rosario se viene organizando desde 2018 con un éxito absoluto. BAR.jpg Cada vez más personas se acercan al Banco de Alimentos Rosario (BAR) para solicitar ayuda alimentaria. Qué es el BAR El Banco de Alimentos Rosario es una organización social sin fines de lucro, apartidaria y no confesional. Desde hace 14 años lleva una gestión de triple impacto: social, económica y ambiental en la recuperación de alimentos aptos para el consumo que no pueden comercializarse. Los redistribuye a organizaciones sociales que ofrecen un servicio de alimentación gratuito en Rosario y alrededores. El BAR rescata alimentos a través de empresas aliadas del sector alimenticio, comprometidas con la misión solidaria. Una vez recibidos, clasifica y fracciona los alimentos con la ayuda de sus 1.500 voluntarios para almacenarlas en su depósito ubicado en la zona oeste de Rosario. Medición de huella de carbono Junto a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) el BAR firmó un convenio marco que permitirá potenciar los objetivos individuales y comunes como organizaciones que trabajan en pos de mejorar las condiciones y el cuidado de nuestro medio ambiente. A través de esta alianza se desarrollarán acciones conjuntas para promover estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, y de sensibilización sobre problemáticas ambientales. El Área de Calidad, Seguridad y Medioambiente de BAR desarrolló un informe con datos recuperados de la gestión 2022. En función de los resultados obtenidos, los miembros de la RAMCC elaborarán una propuesta para disminuir su emisión.
Ver noticia original