23/07/2025 03:03
23/07/2025 03:01
23/07/2025 03:00
23/07/2025 02:53
23/07/2025 02:53
23/07/2025 02:52
23/07/2025 02:52
23/07/2025 02:52
23/07/2025 02:51
23/07/2025 02:50
» La Capital
Fecha: 22/07/2025 16:43
La canasta básica alimentaria aumentó 4,5% en junio, según el estudio mensual que lleva a cabo la UNR. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron El costo de vida representado en la canasta básica alimentaria tuvo un fuerte repunte en junio con respecto a mayo. El costo de la canasta básica alimentaria para un adulto ascendió a $147.800 en junio, lo que representó un 4,5% de aumento en comparación con mayo , con una variación interanual que significó un 12,7%. Los datos surgen del informe mensual de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En junio de 2025, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto se valorizó en $147.800, con un aumento del 4,5% respecto al mes anterior . Entre los rubros que más aumentaron se encuentran las verduras y hortalizas (16,1%), el pan (15,5%) y la carne (8,7%). Como contraparte, los rubros que bajaron fueron las frutas (-6,4%), los lácteos, los cereales y derivados y las bebidas y jugos (-5,3%). La Usina de Datos de la UNR estima el valor la canasta tanto para un adulto como para distintos tipos de hogares, considerando sus características sociodemográficas. Para los hogares, este grupo de trabajo de la universidad confeccionó la canasta básica total (CBT) , que también tuvo una importante variación en junio con respecto a mayo : el aumento fue, en promedio, del 5,7%. Por su parte, el valor ascendió a los $408.480. La CBT incorpora coeficientes diferenciados según el tipo de hogar, basados en la estructura de gastos de los hogares de la región pampeana, y suma bienes y servicios no alimentarios. A modo de ejemplo, un hogar monoparental, encabezado por una mujer joven con dos hijos y que debe alquilar su vivienda requirió $987.981 en junio de 2025 para no ser pobre, lo que implicó un aumento de $53.000 con respecto al mes anterior. Por su parte, una familia de cuatro personas con vivienda propia presenta la CBT más elevada entre los casos analizados ($1.214.741) producto del tamaño del hogar, aunque moderado por las economías de escala y la propiedad de la vivienda.
Ver noticia original