Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las ventas de autos 0 km siguen en alza: el mercado proyecta más de 60.000 unidades para julio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/07/2025 14:31

    Más de 60.000 autos en julio es lo que proyecta la industria automotriz. Sería un crecimiento del 44% en relación con 2024 (Imagen Ilustrativa Infobae) El mercado automotor se encamina a tener otro excelente mes en julio con ventas que podrían superar las 62.000 unidades en total, contabilizando autos particulares, vehículos comerciales livianos y pesados. Así lo proyectan las terminales automotrices locales y los importadores que, sin embargo, están basando sus estimaciones en las cifras del jueves 17 y no de esta semana, ya que por algún desperfecto técnico, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), no actualizó la estadística hasta el momento. De todos modos, la aceleración de operaciones se aprecia en los puntos de venta, las concesionarias oficiales de las marcas nacionales y de las importadoras, lo que afirma la idea de un crecimiento cercano al 44% en relación con julio de 2024. “Teníamos una proyección que nos daba unos 55.000 autos y comerciales livianos para julio, pero las cifras que tenemos hasta el jueves pasado ya nos llevan a unas 58.500 o quizás 59.000 para este mes”, comentaron desde una marca nacional. Los autos importados de Brasil representan el mayor crecimiento en las ventas de este año (Foto: Shutterstock) Comparación interanual A diferencia de los primeros seis meses de 2025, en los que la comparación con la situación del año anterior era poco representativa de crecimiento y, en cambio, sí lo era de una recuperación del mercado, desde julio comienza a tener más valor el contraste interanual, ya que este mes fue en 2024 el primero en el que las ventas estuvieron muy cerca de empatar la referencia anterior, que quedó debajo de julio 2023 por apenas un 4% en autos particulares y utilitarios livianos. La mejor comprobación de este cambio de situación es que si se comparan las ventas de junio 2025 con las de 2024, el crecimiento fue del 68,9%, pero si se las compara con las de 2023, la mejora queda en el 30%. Si esa misma comparación se hace en julio, con una proyección de 62.000 autos, el crecimiento sobre 2024 sería del 44% y sobre 2023 del 40%. El número es alto y positivo, y tiene directa relación con la estabilidad macroeconómica y con la reaparición del crédito en el mercado. Más allá de la tasa 0% que todas las marcas promocionan, ese tipo de financiación sin interés está acotada a un cupo determinado y las marcas que no han optado por este tipo de ofertas, como Toyota, acaban de anunciar que en el primer semestre aumentaron sus ventas un 39%. Las 59.807 unidades despachadas a la red de concesionarias en junio marcó el pulso de las ventas para julio “En junio se vendieron a la red de concesionarios 59.807 autos en total, entre nacionales e importados. Ese dato muestra que el mercado está empujando más que en mayo, cuando se habían despachado 58.952 unidades y el número final del mes terminó siendo de 52.000 patentamientos”, explicaron a Infobae desde una terminal automotriz este martes. Ese dato es relevante porque cuando un mes se sube la venta a la red es porque el pedido que hacen los concesionarios es lo que venderán el mes siguiente, es decir, el stock de unidades que les han enviado las marcas a los puntos de venta. Esa misma estadística que publica mensualmente la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), también hace una distinción entre autos nacionales e importados. Y nuevamente ese punto vuelve a ser esencial en el cambio del mercado, ya que mientras en junio crecieron un 85% las ventas mayoristas totales de automóviles a los concesionarios respecto a junio de 2024, las de autos nacionales sólo crecieron un 18%, lo que confirma que el gran protagonista es el auto importado en 2025. De hecho, si se traslada esa misma comparación al primer semestre, la venta total de autos a la red fue un 84,6% mejor que la de enero a junio de 2024, pero fue menos de la mitad la de autos nacionales, que quedó en un 38,2 por ciento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por