23/07/2025 01:14
23/07/2025 01:13
23/07/2025 01:13
23/07/2025 01:12
23/07/2025 01:12
23/07/2025 01:12
23/07/2025 01:11
23/07/2025 01:11
23/07/2025 01:10
23/07/2025 01:09
Parana » APF
Fecha: 22/07/2025 14:30
Tras la mejora salarial acordada entre el gobierno y los sindicatos estatales en la paritaria, el MST en el FIT-U consideró a la propuesta como “una verdadera estafa”. También se cuestionó el índice de precios que dio a conocer el Indec y fue la base del acuerdo que finalmente se oficializó. También criticó con dureza “la burocracia sindical convalida este accionar” y sostuvo que “no se entiende” la posición de los sindicatos ante la continua pérdida de poder adquisitivo del salario. martes 22 de julio de 2025 | 11:56hs. La dirigente del MST en el FIT-U, Nadia Burgos, cuestionó el acuerdo paritario holomogado entre el Gobierno y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que consistió en una mejora de la propuesta incial. Así, la propuesta aceptada por ATE y UPCN incluyó otorgar al personal comprendido en la presente paritaria una asignación fija, no remunerativa y no bonificable de 50.000 pesos mensuales para los activos y 25.000 pesos para los pasivos, durante los próximos tres meses, a pagar con los haberes de julio, agosto y septiembre. En un comunicado, Burgos opinó que “no era una paritaria más, era una paritaria marcada por una lucha estatal desde hace más de mes y medio” y cuestionó que “los trabajadores de la provincia esperábamos una discusión más integral, y nos encontramos, primero con una propuesta del 1.6% y después con bonos no remunerativos, una verdadera estafa”. También puso el foco en el índice de precios que dio a conocer el Indec y fue el dato que ordenó la discusión sobre los montos a aumentar: “Milei y Frigerio nos quieren vender que todo está estable y que no hay inflación. Pero los trabajadores sabemos que vivimos una crisis económica y social, donde cada día suben los servicios, el transporte, la nafta y el costo de vida. En ese marco Frigerio avanza con el ataque al salario, porque esta propuesta sigue distorsionando nuestra realidad salarial y el antecedente fue un recorte salarial vía horas extras y despidos en lugares estratégicos”. Asimismo enfatizó que “el mismo viernes que se desarrolló la primera reunión paritaria, la junta interna de ATE, Indec difundió que al 30 de junio el salario mínimo en nuestra región debería ser de $1.715.988, cuando el salario mínimo en la provincia no llega a los $900.000. Esa distorsión salarial es la que denunciamos”. También cuestionó que “el gobierno usa nuestro salario como variable de ajuste y la burocracia sindical convalida este accionar. Lo de UPCN y ATE no se entiende, estamos en una situación donde los trabajadores perdimos entre 80 y 100 mil pesos con los recortes de horas extras, el gobierno ofrece 50 mil y los gremios aceptan”. Burgos resaltó que “con este accionar se desperdició la fuerza acumulada que veníamos desarrollando con la lucha.” Finalmente sostuvo que “es momento de denunciar este accionar de gobierno y de los gremios, hay que seguir generando acciones de coordinación por abajo y apostar a otro método de construcción sindical que recupere las asambleas. Demostramos que había organización y disposición para defender nuestro salario, es necesario escuchar a los trabajadores, porque la bronca crece y la situación es cada día peor”.
Ver noticia original