23/07/2025 01:05
23/07/2025 01:02
23/07/2025 01:02
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
23/07/2025 01:01
Parana » La Rosca online
Fecha: 22/07/2025 14:28
La Rosca | Paritaria estatal | En un primer momento, la provincia ofreció una suma fija de $35.000 mensuales, por un período de tres meses, destinada a los trabajadores activos comprendidos en la presente discusión salarial; siendo una asignación no remunerativa y no bonificable, que se abonaría con los haberes correspondientes a julio, agosto y septiembre. Representantes de los gremios estatales realizaron una contrapropuesta, en la que solicitaron elevar el monto ofrecido y extender el beneficio también a los trabajadores pasivos. Por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta después del mediodía. Al reanudarse la reunión, el Gobierno ofreció otorgar al personal comprendido en la paritaria una asignación fija, no remunerativa y no bonificable de $50.000 mensuales para los activos y $25.000 para los pasivos, durante los próximos tres meses, a pagar con los haberes de julio, agosto y septiembre. ATE y UPCN, aceptaron. Los gremios se llevaron el compromiso del Gobierno de reanudar el diálogo en la última semana de septiembre. Fanny Maidana, directora de Asuntos Políticos, indicó que, para los sectores de ingresos más bajos, “la propuesta representa un 6 por ciento de mejora”, con lo cual entendió que lo aceptado “supera ampliamente la inflación”. La Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, expresó, tras el acuerdo que a la suma fija aceptada “la entendemos como una solución del contexto frente a la necesidad del aumento salarial. El resultado de esta negociación es el mejor posible dentro de las expectativas que podíamos tener. “No les fallamos a los compañeros”, señaló Domínguez al tiempo que apuntó: “Sabemos que también hay temas sectoriales pendientes, nos comprometemos a buscar el ámbito para resolverlos, pero entendiendo que, mientras en algunas provincias ni siquiera hay paritarias en Entre Ríos se dan respuestas”. Y agregó: “Entendemos que necesitamos actualizar los salarios, pero también mantener los puestos de trabajo, por eso este es un acuerdo responsable que nos permite continuar el diálogo”. “Es lamentable el acuerdo” Quién ya se manifestó en contra de lo acordado es la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Juana Ávalos, quien afirmó que “es lamentable la suma que otorgó de aumento el gobierno en paritarias”. Además, advirtió que “el Ejecutivo está desfinanciando el sistema previsional y la obra social que dicen que van a salvar”. Ávalos dijo a AIM que “al gobierno, indudablemente, los jubilados no les importa, porque otorgan una miserable suma de 25.000 pesos por tres meses en negro”. Al respecto, precisó que “es muy desalentador todo esto que está pasando”, y agregó: “Es un gobierno que no piensa en nadie: es insensible, porque por tres meses una suma de 50.000 pesos para los activos y 25 para los jubilados realmente es una risa”. Además, advirtió que “no se entiende bien a qué juegan, porque por un lado quieren instalar el relato épico que van a ‘salvar’ el sistema previsional y la obra social y, por el otro, lo desfinancian con montos en negro que son inconstitucionales y no impactan en la Caja de Jubilaciones y Pensiones y menos aún en la Obra Social de Entre Ríos (Oser)”.
Ver noticia original