Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con más de 5.000 muertes de fauna silvestre al año, relanzan la campaña “Yo freno por la fauna” para reducir atropellamientos y proteger a los animales

    » Noticiasdel6

    Fecha: 22/07/2025 12:44

    La campaña “Yo Freno Por La Fauna” se desarrolla por segundo año consecutivo en Misiones, con el objetivo de disminuir la cantidad de animales silvestres que mueren atropellados en rutas de Misiones. Impulsada por el Ministerio de Ecología y coordinada por Beatriz Fürstenau. La iniciativa apunta a generar conciencia en conductores, turistas y residentes sobre la importancia de respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad en zonas donde se registran cruces frecuentes de fauna. Según Furstenau, más de 5.000 animales silvestres mueren por año en rutas misioneras. “La campaña apunta a concientizar a los conductores, sobre todo a los turistas que no conocen nuestras señales, pero también a los misioneros que todavía no respetan los límites de velocidad ni las señales de fauna silvestre”, explicó. El lanzamiento de la campaña se realizará en el Arco de acceso a la provincia y se extenderá a otras localidades como San José, Apóstoles y Puerto Iguazú. Las actividades incluyen entrega de stickers, remeras y charlas con los automovilistas. La idea es poder tener contacto con la gente, frenar a los autos y hablar con ellos” Beatriz Fürstenau, Coordinadora de las campañas de concientización del Ministerio de Ecología Fürstenau señaló que se han visto resultados positivos desde la primera edición de la campaña. “Hay un cambio de conducta, tanto en turistas como en misioneros”, expresó. También mencionó que los lugares donde más animales mueren están en rutas nacionales y provinciales cercanas a parques o áreas protegidas. Además de esta iniciativa, el Ministerio de Ecología lleva adelante otras campañas como “No Me Quemes”, orientada a la prevención de incendios, y una próxima que se titulará “Queremos Vos”, centrada en el cuidado de los bosques. Como medidas complementarias, Fürstenau destacó la instalación de radares y pasafaunas. “No solo se trabaja en educación ambiental, también se colocaron radares en rutas y se construyeron pasafaunas para evitar que los animales crucen la ruta y mueran atropellados”, indicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por