Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Veterinaria de Posadas implementa tecnología avanzada y circuitos quirúrgicos diferenciados para mejorar la atención en mascotas acorde a la nueva relación humano-animal

    » Noticiasdel6

    Fecha: 22/07/2025 11:55

    En Cadena de Noticias, participó, Sebastián Flores, médico veterinario especialista en tejidos blandos y traumatología (MP 470), de la veterinaria Michaela. Durante la entrevista, explicó cómo se organizan los procedimientos quirúrgicos dentro del centro, que en los últimos meses incorporó avances tecnológicos y mejoras en infraestructura. Detalló que se inauguró un quirófano con todas las áreas necesarias para garantizar altos niveles de esterilidad, siguiendo criterios similares a los de la medicina humana. “Hace más o menos seis meses pudimos inaugurar el quirófano que puede contar con todas las salas necesarias para poder llegar al máximo nivel de esterilidad o menor cantidad de microorganismos que pueda llegar a tener”, indicó. También señaló que el objetivo es trabajar con un equipo quirúrgico donde cada integrante cumpla su rol, como sucede en medicina humana. Flores detalló que el circuito quirúrgico se divide en zonas: “Tenemos una sala sucia donde se le recibe al paciente, primero se hace una premedicación, se lo tranquiliza, se lo limpia, se hace tricotomía, se corta el pelo. Luego se hace asepsia, antisepsia, se entuba y dependiendo la cirugía, se define si va a una zona intermedia o limpia”. Hay cirugías que no necesitan de una esterilidad, como por ejemplo las cirugías de boca, que son cirugías sucias y se llega a la zona intermedia. En esa misma ya podemos hacer la cirugía. Pero si se necesita de una limpia, se va a una zona limpia”. Sebastián Flores, médico veterinario Respecto a los cambios en la relación entre humanos y mascotas, expresó: “Hay un cambio de paradigma. Los perros de nuestros abuelos vivían al fondo, atados, y comían en la olla vieja que no le sirve más a la abuela. Hoy en día pasa a ser un perrhijo. El otro día leía que disminuyó el índice de natalidad, porque hoy las parejas deciden no tener hijos, pero sí unos perrhijos”. Además, recomendó la castración como medida preventiva: “Sugerimos siempre que se haga la castración de machos y hembras, perros y gatos. Con esa acción se hace mucha prevención, tanto de enfermedades venéreas, uterinas, tumores mamarios en las hembras, las peleas de los perros, que los perros puedan escaparse promovidos por las hormonas de una perra en celo”. Por último, explicó que el equipo toma medidas de higiene estrictas al ingresar al quirófano: “Utilizamos barbijo, cofia, camisolín y guantes. Se deja la ropa de casa en un locker y se utiliza la ropa de quirófano. Una vez que estamos dentro no podemos traer contaminantes de afuera”. La clínica está ubicada sobre la avenida López y Planes, y atiende de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 16:30 a 21, y los sábados de 8:30 a 12:30 y de 16:30 a 21.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por