22/07/2025 17:51
22/07/2025 17:50
22/07/2025 17:46
22/07/2025 17:46
22/07/2025 17:46
22/07/2025 17:45
22/07/2025 17:45
22/07/2025 17:45
22/07/2025 17:44
22/07/2025 17:44
» Misionesopina
Fecha: 22/07/2025 10:30
El empresario multimillonario Luciano Hang, uno de los hombres más poderosos de Brasil y referente indiscutido en las redes sociales del vecino país, publicó un video desde la fila de ingreso al control de Migraciones en el puente Tancredo Neves. En su mensaje, dirigido directamente al presidente Javier Milei, exigió que se termine con la burocracia migratoria que frena el ingreso de turistas brasileños a Puerto Iguazú. “Nosotros amamos Puerto Iguazú. Queremos gastar, consumir, pasear, pero estamos horas esperando por controles que no tienen sentido”, dijo Hang. Hang, dueño casi total de la cadena de tiendas Havan, tiene millones de seguidores en redes sociales y una influencia considerable entre la clase media brasileña que elige vacacionar en la región. Por eso, su queja pública encendió alarmas no solo entre las autoridades locales sino también en el sector comercial y turístico de Iguazú, que viene reclamando desde hace meses una solución definitiva a las demoras fronterizas. “¡Basta de burocracia! En Brasil uno entra y sale sin problemas. Son familias de turismo, no criminales. Le pido al presidente Milei que le pase la motosierra a esta burocracia migratoria que está perjudicando a una ciudad hermosa y a toda una región que vive del turismo”, señaló el empresario, en un video que se viralizó rápidamente en la zona de frontera. Perjuicio al comercio local y favoritismo estructural El reclamo del influencer brasileño se suma a las múltiples advertencias que desde hace meses vienen haciendo comerciantes, transportistas y trabajadores de Puerto Iguazú, quienes aseguran que la lentitud del sistema migratorio argentino está provocando una caída sostenida del turismo y del consumo fronterizo. Los más afectados son los pequeños comercios, los mercados locales y los operadores turísticos que dependen del flujo diario de visitantes brasileños. Sin embargo, no todos pierden: el Duty Free Shop de London Supply —ubicado antes del control migratorio— se ve beneficiado por su ubicación estratégica. Los turistas cruzan, compran allí sin pasar por Migraciones y luego regresan a Brasil, evitando las colas que pueden superar las tres horas durante fines de semana y feriados. Esta asimetría también generó indignación entre empresarios locales, que denuncian competencia desleal y privilegios otorgados por el Estado nacional. La firma Comercial San Nicolás SRL ya inició varias denuncias penales contra el Estado argentino por beneficiar a London Supply mediante decretos inconstitucionales. Cabe recordar que el propietario de esa empresa, Tedy Taratuty, fue mencionado como aportante a la causa Ciccone, en la que fue procesado el ex vicepresidente Amado Boudou. Contexto y promesas incumplidas En la campaña previa a las elecciones provinciales del 8 de junio, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anticipado que el Gobierno analizaba trasladar el control migratorio fuera del puente internacional para facilitar el tránsito, especialmente de los turistas brasileños. Sin embargo, hasta el momento no hubo avances concretos, y las quejas se siguen acumulando. Puerto Iguazú, una ciudad que vive casi exclusivamente del turismo, se ve atrapada entre la desidia burocrática nacional y la urgencia de sostener su economía en pie. Lo que hasta hace poco era un reclamo local, ahora se convirtió en un escándalo internacional impulsado por uno de los empresarios más mediáticos y escuchados de Brasil.
Ver noticia original