22/07/2025 14:52
22/07/2025 14:52
22/07/2025 14:51
22/07/2025 14:51
22/07/2025 14:50
22/07/2025 14:50
22/07/2025 14:50
22/07/2025 14:50
22/07/2025 14:50
22/07/2025 14:50
» Facundoquirogafm
Fecha: 22/07/2025 08:39
Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que rinde homenaje a uno de los compañeros más fieles del ser humano. Aunque no fue establecida por un organismo oficial, la jornada se conmemora globalmente desde 2004 gracias al impulso de protectoras, amantes de los animales y medios de comunicación. La efeméride invita no solo a celebrar el vínculo humano-perro, sino también a reflexionar sobre el abandono y maltrato animal, y a promover la adopción responsable. Una historia milenaria La domesticación del perro comenzó hace más de 15 mil años, cuando los primeros lobos se acercaron a los asentamientos humanos. Desde entonces, estos animales evolucionaron junto al hombre, desempeñando roles como guardianes, cazadores, guías, rescatistas y miembros de la familia. Actualmente, se estima que hay más de 900 millones de perros en el mundo. Algunos viven en hogares, otros en la calle, y muchos más realizan tareas esenciales: son perros guías, policías, bomberos, de asistencia emocional o detectores de enfermedades. Más que una mascota La fecha también busca generar conciencia sobre la gran cantidad de perros que son abandonados o maltratados. Muchos esperan una segunda oportunidad en refugios y perreras, mientras otros sobreviven en condiciones adversas. Esta fecha pone el foco en el respeto, cuidado y responsabilidad que conlleva compartir la vida con un animal. Curiosidades que quizás no sabías El olfato de un perro es hasta 100 mil veces más agudo que el humano. Pueden detectar enfermedades como cáncer, COVID-19 o diabetes. El perro más longevo del mundo, "Bobi", vivió más de 30 años. Pueden escuchar sonidos de hasta 65 mil Hz (el ser humano capta hasta 20 mil Hz). Tienen una inteligencia equivalente a la de un niño de 2 años. Sueñan durante la fase REM y pueden mover patas o emitir sonidos dormidos. Los cachorros nacen sordos, ciegos y sin dientes. No sudan como los humanos; regulan su temperatura a través del jadeo. Su corazón late más rápido que el nuestro, especialmente en razas pequeñas. Cine para celebrar en familia Una excelente manera de celebrar este día es disfrutando de películas que retratan la lealtad y el amor de los perros. Algunos títulos recomendados: Siempre a tu lado (2009) (2009) Marley y yo (2008) (2008) La razón de estar contigo (2017) (2017) Togo (2019) (2019) The Call of the Wild (2020) (2020) Benji (2018) (2018) 101 dálmatas (1996) (1996) La Dama y el Vagabundo (1955) El Día Mundial del Perro es una oportunidad para mirar a nuestros compañeros de cuatro patas con más empatía, y para actuar con más compromiso en la defensa de sus derechos y bienestar. Porque ellos siempre están ahí, sin pedir nada a cambio.
Ver noticia original