Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN: “En un momento de crisis se debe acompañar a los salarios más bajos”

    Parana » APF

    Fecha: 22/07/2025 08:30

    Luego de que la paritaria llegara a un acuerdo salarial por el cual se abonará una suma fija de 50 mil pesos a los trabajadores y 25 mil pesos a los jubilados durante tres meses, la Secretaria Adjunta Carina Domínguez expresó: "UPCN mostró firmeza y, a pesar de las limitaciones, el gobierno entendió nuestros argumentos y consideró que en un momento de crisis debe acompañar a los salarios más bajos". martes 22 de julio de 2025 | 7:40hs. "A la suma fija la entendemos como una solución del contexto frente a la necesidad del aumento salarial. El resultado de esta negociación es el mejor posible dentro de las expectativas que podíamos tener", expresó la dirigente sindical. Resaltó que "se cumplió el concepto de que en los salarios de menores ingresos vaya ingreso real al bolsillo", pero remarcó que este acuerdo "es por tres meses y después volvemos a hablar". Y destacó: "Que los jubilados estén contenidos fue decisivo". "No les fallamos a los compañeros", señaló Domínguez al tiempo que apuntó: "Sabemos que también hay temas sectoriales pendientes, nos comprometemos a buscar el ámbito para resolverlos, pero entendiendo que, mientras en algunas provincias ni siquiera hay paritarias en Entre Ríos se dan respuestas". Indicó luego que en la audiencia de esta mañana el gobierno había ofrecido una suma fija no remunerativa ni bonificable de 35 mil pesos, a pagar con los salarios de julio, agosto y septiembre. El Sindicato reclamó aumentarla a 55 mil pesos y que abarque a los jubilados. "Lo discutimos con la comisión directiva y entendemos que el ofrecimiento de 50 mil está dentro del margen de negociación", apuntó Domínguez respecto a la última propuesta. Y añadió: "UPCN mostró firmeza y, a pesar de las limitaciones, el gobierno entendió nuestros argumentos y consideró que en un momento de crisis deben acompañarse a los salarios más bajos. Sabemos que es el acuerdo posible, que garantiza seguir cobrando los sueldos y la continuidad del diálogo". "Que a pesar de los recortes el gobierno siga actualizando salarios es una señal para los trabajadores", remarcó la Secretaria Adjunta. Luego manifestó: "Ojalá que el gobierno nacional entienda la situación de las provincias y en el período que resta para la próxima paritaria haya un escenario diferente al actual, aunque con Milei no tenemos muchas expectativas". "Entendemos que necesitamos actualizar los salarios, pero también mantener los puestos de trabajo, por eso este es un acuerdo responsable que nos permite continuar el diálogo". "Pese a que el panorama es desalentador, seguimos dando la pelea por el salario, no la resignamos en ningún momento, instamos al gobierno a que cumpla el compromiso de convocar a la paritaria y así fue", indicó Domínguez y recordó la semana de acciones que el Sindicato llevó adelante frente a Casa de Gobierno. "En todo momento dijimos que la paritaria debía cumplirse y que no íbamos a aceptar que no haya aumento, en un momento en que trascendió en los pasillos de Casa de Gobierno que el congelamiento empezaba por los funcionarios pero podría alcanzar a todos. Sin embargo esto no fue así. En forma tardía, pero el gobierno cumplió e hizo el esfuerzo." "Tenemos que seguir luchando por un mejor empleo público y la cuestión salarial no termina este trimestre, así que esperaremos seguir avanzando antes de que termine el año", finalizó. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por