Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Óscar Dudik: “El Chaco se posiciona como potencia productiva en el país, pero necesitamos políticas de estímulo”

    » Primerochaco

    Fecha: 22/07/2025 05:10

    La provincia del Chaco dijo presente en la Exposición Rural de Palermo, la muestra agroindustrial más importante de la Argentina, con una fuerte delegación encabezada por el gobernador Leandro Zdero y el ministro de Producción, Óscar Dudik. Durante su paso por Buenos Aires, Dudik brindó detalles de la agenda desarrollada y realizó un análisis del panorama productivo chaqueño. “Es una gran oportunidad para mostrar lo que hacemos, pero también para aprender, para compararnos y para identificar los desafíos que tenemos como provincia”, señaló el ministro en diálogo con periodistas chaqueños. Una rural diversa: más que ganadería Dudik destacó la diversificación de la Exposición Rural, desmitificando la idea de que es solo un evento ganadero: “Está todo el sector productivo representado: desde los cabañeros hasta los pequeños emprendedores, la industria metalmecánica, la apicultura, la piscicultura, la producción caprina, la industria textil artesanal, la marroquinería. Es un mosaico de lo que produce el interior del país.” En ese contexto, Chaco mostró su potencial en todas las áreas. El ministro resaltó la participación de las asociaciones de razas bovinas chaqueñas, como Brangus y Braford, que ya comenzaron a obtener premios en calidad genética. También acompañaron a emprendedores de productos chaqueños, artesanos y productores de alimentos. “Hoy la provincia tiene una ganadería en crecimiento, con genética adaptada a nuestro clima rústico. Los premios son un reconocimiento al trabajo de las familias que viven en el campo, que cuidan los animales, los crían, los reproducen y mejoran la carne para un mercado cada vez más exigente”, explicó. Desafíos: infraestructura, rutas y valor agregado Consultado sobre el posicionamiento del Chaco en el contexto nacional, Dudik afirmó: “Estamos muy bien posicionados porque el Chaco es un territorio con mucho por desarrollar. Tenemos tierra, recursos naturales y productores genuinos. Pero es fundamental tener un país previsible, con reglas claras.” Reiteró que uno de los principales desafíos es el valor agregado: “No podemos limitarnos a exportar materias primas. Hay que transformar el maíz y la soja en carne, exportar productos elaborados, industrializar el cuero, producir miel de calidad certificada, trabajar con la piscicultura y la fruticultura. Queremos exportar Pacú faenado, caprinos a China, y ya lo estamos haciendo. Pero necesitamos frigoríficos habilitados, rutas en buen estado, logística eficiente y políticas activas.” El ministro adelantó que se está trabajando para reactivar el frigorífico La Hermoseña, lo que permitirá sumar capacidad de faena y exportación desde el interior chaqueño. También mencionó la necesidad de contar con un frigorífico habilitado para exportar carne vacuna a Europa. El futuro del INTA: más control estatal y menos autonomía Sobre el futuro del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Dudik fue categórico: “Lamentablemente, es un hecho casi consumado que el INTA dejará de ser autárquico y dependerá de la Secretaría de Agricultura. Va a seguir funcionando, pero con otra estructura.” El ministro expresó su preocupación, aunque remarcó la importancia de fortalecer la articulación con las provincias. “Vamos a trabajar con los directores regionales para definir líneas de acción en algodón, ganadería, horticultura y pasturas. No vamos a permitir que se pierda la capacidad técnica que tiene el INTA.” La apicultura, la piscicultura y la marroquinería: claves para diversificar Dudik recordó cómo hace algunos años se hablaba de la piscicultura chaqueña como una “utopía” y hoy ya se exporta pescado a Estados Unidos. Lo mismo sucede con la apicultura: “El Chaco es la provincia con mayor producción de miel orgánica y con un sistema de producción que es modelo en todo el país.” También subrayó el potencial de la marroquinería: “Desde el cuero chaqueño, con prácticas sustentables, se están haciendo productos que agregan valor a nuestros recursos naturales.” Críticas y reclamos al Gobierno Nacional El ministro reconoció los esfuerzos del sector privado y valoró la simplificación de trámites para exportar, pero reclamó al Gobierno Nacional medidas reactivadoras. “Hay que empezar a bajar retenciones, generar incentivos para las economías regionales y arreglar las rutas. No se puede acompañar un ajuste sin mostrar señales de reactivación.” “Hoy los chaqueños y los argentinos estamos acompañando un sinceramiento económico muy duro, pagando tarifas, soportando inflación, pero necesitamos ver resultados: crecimiento y generación de empleo genuino”, advirtió. La Cabalgata de la Fe y el turismo sustentable Finalmente, Dudik confirmó que este fin de semana acompañará al gobernador en la Cabalgata de la Fe, evento que reúne a más de 140.000 personas y 30.000 jinetes. El cierre será en el Parque Provincial Pampa del Indio, una reserva de 8.000 hectáreas que el Ministerio de Producción está poniendo en valor con infraestructura, baños, salones y mangrullos. “El turismo sustentable también es parte de la producción. Cuidar nuestras reservas y transformarlas en espacios visitables todo el año es una política que queremos consolidar”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por