Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué LLA del departamento Belgrano desplazó al oficialismo en la Convención Constituyente?

    » La Capital

    Fecha: 22/07/2025 01:24

    Este triunfo de una fuerza emergente en un bastión con arraigadas estructuras políticas, merece un análisis profundo sobre los factores que confluyeron para este desenlace Javier Meyer, el intendente de Las Rosas, se alistó como candidato a convencional constituyente por LLA y logró imponerse ante el senador provincial, Pablo Verdecchia. Una de las más resonantes victorias de las últimas elecciones en Santa Fe se produjo en el departamento Belgrano. Allí, la figura de Javier Meyer, abanderado de La Libertad Avanza (LLA), logró una banca para la reforma constitucional , descolocando al oficialismo local, históricamente fuerte y representado por el senador Pablo Verdecchia. Este triunfo de una fuerza emergente en un bastión con arraigadas estructuras políticas, merece un análisis profundo sobre los factores que confluyeron para este desenlace. El ascenso de Meyer no puede desvincularse del potente “efecto arrastre” que generó la figura de Javier Milei a nivel nacional . Su discurso disruptivo, centrado en la crítica a la “casta política” y la propuesta de un cambio radical, resonó con fuerza en un sector del electorado hastiado de las opciones tradicionales. Si bien la elección de convencionales constituyentes posee un carácter netamente provincial, el “voto bronca” o el deseo de un giro profundo se tradujo en un apoyo decisivo para los candidatos locales de LLA , encontrando en Belgrano un terreno fértil para la expansión de la ola libertaria. A este fenómeno se sumó un evidente desgaste del oficialismo. La figura de Verdecchia, asociada a la gestión provincial, pudo haber sufrido el costo de un “voto castigo” por parte de ciudadanos insatisfechos con la situación económica, o el desempeño general del gobierno. En este tipo de comicios, a menudo caracterizados por una menor participación, el electorado aprovecha para manifestar su descontento con las fuerzas gobernantes, incluso si los candidatos locales poseen una sólida trayectoria. Pablo Verdecchia LLA, aunque más conocida por su impronta económica, logró que sus candidatos a convencionales constituyentes presentaran propuestas que, aunque quizá menos detalladas, sintonizaron con un sector del electorado que anhelaba limitar el tamaño del Estado, reducir la presión impositiva o fortalecer las garantías individuales. LLA y la reducción del Estado La narrativa de “menos Estado, más libertad”, encarnada por Meyer, fue percibida por muchos como una alternativa fresca y disruptiva frente a lo ya conocido en el ámbito de la reforma constitucional, aún cuando el alcance de esta reforma tenía límites preestablecidos. Resulta notable, además, la capacidad de la campaña local de Meyer para conectar con las inquietudes de los votantes. A pesar de contar con recursos presumiblemente menores que los del oficialismo, la comunicación directa, el uso estratégico de redes sociales y eventos de menor escala pero de alto impacto, propios del estilo de LLA, lograron movilizar a sus adherentes de manera efectiva, superando a las estructuras partidarias tradicionales. El mensaje simple y contundente, característico del espacio libertario, pareció penetrar con mayor facilidad en la ciudadanía. Finalmente, la dinámica propia de las elecciones para convencionales constituyentes, que suelen registrar una participación inferior a la de comicios nacionales o provinciales de mayor envergadura, pudo haber magnificado el peso del voto “libertario” en Belgrano. Una menor afluencia general tiende a beneficiar a fuerzas nuevas o con un voto muy fidelizado, ya que sus votantes están más motivados a concurrir a las urnas, mientras que el electorado más generalista del oficialismo podría mostrarse menos entusiasmado. En síntesis, el inesperado triunfo de Javier Meyer en el departamento Belgrano y su acceso a la Convención Constituyente no fue un hecho aislado. Se inscribe en un complejo entramado de factores que incluyen el ascendente fenómeno de La Libertad Avanza a nivel nacional, un posible hartazgo con el oficialismo local y una notoria capacidad de LLA para sintonizar con un sector del electorado que demandaba un cambio profundo, incluso en el ámbito de la reforma de la Carta Magna provincial. Este resultado es, sin duda, un claro indicador de que las preferencias políticas de los santafesinos se encuentran en constante evolución, y que las fuerzas emergentes tienen la capacidad real de desafiar a los actores tradicionales del poder. Sin dudas el senador departamental del departamento Belgrano, estará evaluando su actuación en la primera mitad del mandato, y tratará de dar un golpe de timón para no perder el liderazgo de una región que representa un perfil productivo indispensable para la economía provincial. >> Leer más: Reforma constitucional: arrancan las reuniones de las comisiones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por