22/07/2025 01:38
22/07/2025 01:36
22/07/2025 01:32
22/07/2025 01:32
22/07/2025 01:30
22/07/2025 01:30
22/07/2025 01:28
22/07/2025 01:28
22/07/2025 01:27
22/07/2025 01:27
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/07/2025 20:49
La Mona Lisa atrae a millones de visitantes cada año al Museo del Louvre en París (Thomas Staub/Wikimedia Commons) La Mona Lisa, una de las obras más icónicas de la historia del arte, sigue siendo un centro de atracción para millones de personas que visitan el Museo del Louvre en París cada año. Su popularidad, más de 500 años después de su creación, se debe a varios factores que han consolidado su lugar en el imaginario colectivo mundial. National Geographic, además de diversos estudios científicos, exploraron las principales razones de su continuo atractivo, basadas en un análisis detallado proporcionado por diversas fuentes. Vale destacar que, recientemente, las autoridades del Louvre anunciaron que la Mona Lisa será reubicada en una sala exclusiva como parte del plan de modernización “Nouvelle Renaissance”, lanzado en 2025. 1. La misteriosa sonrisa que cautiva al mundo Una de las características que más ha fascinado a los espectadores de la Mona Lisa es la enigmática sonrisa de la figura retratada. Esta expresión, a menudo descrita como ambigua, genera una multiplicidad de interpretaciones al ser observada, lo que contribuye al misterio de la obra. La ambigua sonrisa de la Mona Lisa, estudiada desde la neurociencia y la percepción visual, sigue desafiando la interpretación cinco siglos después de ser pintada.- Louvre Museum/Public Domain Según el Museo del Louvre, la sonrisa ha desconcertado a los observadores durante siglos. Se cree que la clave de este enigma radica en la manera en que Da Vinci, con su hábil técnica, capturó una diversidad de emociones en el rostro de la mujer, lo que hace que su expresión varíe según la perspectiva de cada espectador. Esta característica, combinada con la mirada penetrante de la mujer, sigue siendo una de las principales atracciones para quienes contemplan la pintura en el museo. 2. El realismo que la hace atemporal Desde su creación, la Mona Lisa ha sido considerada una obra poco convencional debido al grado de realismo que Leonardo da Vinci logró en el retrato. De acuerdo con Britannica, esta pintura no solo se destacó por su técnica innovadora, sino que también influyó notablemente en la manera en que sus contemporáneos realizaron retratos. La postura de la mujer retratada, junto con la sutileza de la luz y sombra aplicada por Da Vinci, reflejan una profundidad emocional que no era común en las pinturas de su época. Además, la “expresión ambigua” de la figura, resultado de su mirada fija y sonrisa contenida, contribuye a la percepción de la obra como un retrato de una persona compleja y profunda, lo que la ha hecho relevante a lo largo de los siglos. 3. El robo de 1911 que incrementó su popularidad Vincenzo Peruggia, un vidriero italiano, fue el responsable del robo de la célebre pintura Un evento inesperado en la historia de la Mona Lisa ocurrió en 1911, cuando la pintura fue robada del Museo del Louvre. El robo fue llevado a cabo por Vincenzo Peruggia, un vidriero italiano que había trabajado en el museo. Durante dos años, la obra estuvo desaparecida, lo que generó una cobertura mediática masiva. La noticia del robo captó la atención mundial, y las recompensas ofrecidas por su regreso fueron publicadas ampliamente. La pintura fue finalmente recuperada en 1913, cuando Peruggia intentó venderla en Italia. Este episodio aumentó significativamente la fama de la Mona Lisa, transformándola en una de las pinturas más conocidas a nivel mundial. 4. Capas y esmaltes: el trabajo continuo de Da Vinci Aunque la mayor parte de la pintura fue realizada entre 1503 y 1506, se cree que Leonardo da Vinci siguió trabajando en la Mona Lisa hasta su muerte en 1519. La obra muestra la dedicación y paciencia extremas del pintor, quien añadió varias capas de finos esmaltes al óleo a lo largo de los años. La Mona Lisa y su enigmática sonrisa desafían interpretaciones desde hace siglos (Louvre Museum/Public Domain) En años recientes, avances tecnológicos permitieron analizar con precisión la composición química y estructural de la obra. Según un estudio publicado en Journal of the American Chemical Society (ACS, 2023), se identificó la presencia de plumbonacrita, un compuesto derivado del plomo que rara vez se encuentra en obras de esta época. Asimismo, un análisis infrarrojo realizado por el Centro de Investigación y Restauración de los Museos de Francia (C2RMF), difundido por ScienceDirect, confirmó la existencia de un dibujo preparatorio oculto, aplicado mediante la técnica del spolvero. Este hallazgo sugiere que Leonardo realizó ajustes compositivos desde las primeras etapas de ejecución. 5. La geología detrás del paisaje de fondo Un estudio científico realizado por Helmut Leder y Claus-Christian Carbon, y publicado en la revista Experimental Psychology, analizó con métodos de percepción visual comparativa los elementos geográficos presentes en el fondo de la Mona Lisa. De acuerdo con esta investigación, el paisaje retratado coincide con la topografía de la ciudad de Lecco, ubicada a orillas del Lago Como, en el norte de Italia. La Mona Lisa destaca por las múltiples capas de esmaltes aplicadas al óleo por Da Vinci (REUTERS/Sarah Meyssonnier) El estudio sostiene que la similitud entre las formaciones rocosas y la arquitectura del puente Azzone Visconti con los elementos representados en la obra es suficientemente significativa como para considerar este entorno como una fuente real de inspiración para Leonardo. Esta es la primera vez que dicha hipótesis es validada mediante una metodología sistemática desde la psicología de la percepción. 6. Un ícono en transición: protección y acceso El anuncio del Louvre de reubicar la pintura en una galería dedicada responde tanto a motivos logísticos como simbólicos. Según explicó el museo en un comunicado oficial, la nueva disposición busca “ofrecer una experiencia más íntima y comprensible”, frente al actual flujo de más de 30.000 visitantes diarios. El rediseño arquitectónico incluirá una entrada diferenciada y se espera que esté listo hacia 2028, como parte del ambicioso proyecto de renovación anunciado oficialmente en enero de 2025 por el presidente Emmanuel Macron. Más allá de los aspectos técnicos y logísticos, la Mona Lisa sigue siendo una de las obras más fascinantes y admiradas del mundo, y su popularidad continúa en ascenso. Una realidad que asegura que mantenga su lugar como una de las obras más importantes y visitadas del arte mundial.
Ver noticia original