21/07/2025 22:46
21/07/2025 22:46
21/07/2025 22:44
21/07/2025 22:44
21/07/2025 22:42
21/07/2025 22:42
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
» Primerochaco
Fecha: 21/07/2025 19:32
El Día del Amigo tuvo un sabor especial en Margarita Belén. Miles de personas colmaron las calles de esta localidad, ubicada a solo 20 kilómetros de Resistencia, para ser parte de la 15ª edición del Festival del Chipacuerito y la Torta Parrilla, una de las celebraciones gastronómicas y culturales más importantes del Chaco. Desde temprano, la avenida 17 de Agosto se convirtió en un gran escenario popular donde confluyeron los aromas del chipá cuerito, la torta parrilla, la feria de emprendedores, la música y las familias reunidas en torno a la tradición. Bajo un sol generoso, la comunidad recibió a visitantes de toda la provincia y de provincias vecinas, en una jornada que ya es un clásico chaqueño. Una edición especial: “Campeones de Campeones” La edición 2025 tuvo una característica particular: fue una “competencia de campeones”, donde participaron los ganadores de las ediciones anteriores. Esto elevó la calidad de las preparaciones y consolidó al festival como un evento de excelencia culinaria popular. En el rubro Torta Parrilla, los premios fueron para: 1° puesto: Maira Chávez 2° puesto: Marcos Maciel 3° puesto: Marta Arce En la categoría Chipacuerito, los ganadores fueron: 1° puesto: Ramona Muñoz 2° puesto: Gabina Medina 3° puesto: Jorge Melgarejo Las competidoras y los competidores cocinaron a la vista del público y de un jurado especializado que evaluó sabor, textura, presentación y respeto por las recetas tradicionales. El festival es un homenaje al legado gastronómico de la región, donde estos platos no son solo comida, sino parte de la identidad local. Un homenaje al “Pollo” Bernal Uno de los momentos más sentidos de la jornada fue el homenaje al recordado Aldo “Pollo” Bernal, vecino ilustre, escritor y costumbrista, fallecido recientemente. Bernal fue uno de los impulsores originales del festival y dejó un legado cultural invaluable, plasmado en sus relatos sobre la vida y la historia del pueblo. El intendente Javier Martínez entregó a la familia del “Pollo” Bernal la declaración de ciudadano ilustre, reconociendo su aporte a la cultura popular de Margarita Belén. “Hoy no podíamos dejar de recordarlo de esta manera. Él fue el ideólogo, el pionero de esta gran fiesta. Nos dejó un legado que es querer a nuestro pueblo, recordar a nuestros abuelos, a los primeros pobladores, a los inmigrantes y a los originarios que construyeron esta comunidad. Hoy nos toca a nosotros continuar ese legado con orgullo”, expresó Martínez ante el aplauso cerrado de los presentes. Tradición, trabajo y economía local El intendente Martínez también destacó el esfuerzo colectivo que hace posible esta fiesta año tras año, sin el acompañamiento de los gobiernos provincial ni nacional. “Lo seguimos haciendo con el mismo orgullo y con la misma pasión de siempre. No vamos a permitir que esta fiesta muera jamás mientras seamos gobierno”, remarcó. Además, valoró el impacto económico que genera el festival: “Cada visitante que viene a Margarita Belén deja un aporte, compra en la feria, come en los puestos gastronómicos, y contribuye a la economía familiar de nuestros emprendedores y trabajadores. Es un círculo virtuoso donde ganamos todos”. En ese sentido, resaltó el trabajo de la Asociación Civil Amigos de Margarita Belén, el equipo de Cultura municipal, los trabajadores municipales y los voluntarios que hacen posible la organización de esta fiesta. “Detrás de cada participante y de cada receta hay una historia. Son madres, padres, abuelas y abuelos que, a través de estas comidas tradicionales, han garantizado el plato de comida en la mesa de sus familias. Eso también es parte de lo que celebramos hoy: nuestras raíces y nuestro trabajo”, agregó el jefe comunal. Un pueblo en fiesta El festival fue mucho más que una competencia gastronómica. Hubo espectáculos en vivo, con músicos y ballets folclóricos que animaron la jornada desde el escenario principal, ubicado en pleno centro de la avenida 17 de Agosto. También se realizó una feria de emprendedores y artesanos locales, donde se pudieron adquirir productos regionales, tejidos, dulces, y artesanías tradicionales. La fiesta cerró con un mensaje de unidad y orgullo comunitario: “Hoy ganamos todos, porque nos sentimos orgullosos de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y de ser hijos de Margarita Belén, como el Pollo, que en algún lugar estará celebrando”, dijo emocionado el intendente Martínez. Con esta edición, el Festival del Chipacuerito y la Torta Parrilla se consolida como una de las celebraciones populares más emblemáticas del interior chaqueño, combinando tradición, gastronomía, cultura y homenaje a la identidad local. La cita ya está hecha: en 2026 volverá a ser protagonista.
Ver noticia original