21/07/2025 23:11
21/07/2025 23:11
21/07/2025 23:11
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:09
21/07/2025 23:09
» Rafaela Noticias
Fecha: 21/07/2025 19:03
Con más de 900 comensales, Humberto Primo celebra la 35ª Fiesta Provincial de la Bagna Cauda Por Redacción Rafaela Noticias La localidad de Humberto Primo vivió este domingo 20 de julio una jornada colmada de tradición, sabores y reencuentros con la edición número 35 de la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, un evento que ya se convirtió en un clásico del invierno santafesino y que en esta ocasión reunió a más de 900 personas de distintos puntos del país. Desde temprano, vecinos y visitantes llegaron al salón principal del Club Argentino para compartir el tradicional plato de origen piamontés, acompañado por bailes típicos italianos (Radici, academia cultural de baile italiano), espectáculos musicales y la participación del Coro Vocal Italiano local, que engalanó la apertura con un emotivo repertorio. Bagna Cauda 2025 - Mauro Gilabert y Marco Bocchi La celebración coincidió este año con el Día del Amigo, lo que sumó un marco aún más especial a la jornada. Grupos de amigos, familias y delegaciones de lugares tan diversos como Río Gallegos, Misiones, Corrientes y distintas localidades de la región dijeron presente, consolidando a la fiesta como un evento que trasciende las fronteras provinciales. Una de las particularidades más destacadas de esta edición fue la alta demanda: las entradas se agotaron quince días antes del evento, reflejo del fuerte arraigo y la convocatoria que genera esta fiesta tradicional, que combina gastronomía, cultura y comunidad. La Bagna Cauda, una preparación a base de crema, ajo y anchoas que tiene su origen en el norte de Italia, sigue siendo el centro de una propuesta que año tras año crece y convoca a nuevos públicos sin perder su esencia. Además, se trata de una fiesta inclusiva: este año se ofrecieron versiones aptas para personas celíacas y también opciones libres de lactosa, garantizando que todos pudieran disfrutar del plato tradicional sin restricciones. https://youtu.be/h-_9JuSHfAM?controls=1&rel=0&showinfo=0&autohide=1" frameborder="0" allowfullscreen> René Tomatis y Silvia Entre las autoridades presentes se encontraron el presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; el Cónsul General de Italia, Marco Generale; la diputada provincial, Clara García; el senador departamental, Alcides Calvo; el secretario de Turismo, Franco Arone; los presidentes comunales Julio Forni (Villa San José), Javier Canavese (Galisteo), Jorgelina Sicardi (Josefina), Verónica Gallo (Zenón Pereyra), José Álvarez (Ataliva), José Barbero (Ramona); el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli; el presidente de EnerFe, Rodolfo Giacosa; el concejal rafaelino Lisandro Mársico, y el presidente de la UCR departamental, Mauro Bertorino. Organizada por instituciones locales y con el apoyo del gobierno provincial, esta edición reafirma el compromiso de Humberto Primo con sus raíces y con la promoción de la identidad cultural a través de una de sus celebraciones más queridas. Antes de comenzar el almuerzo, el párroco de la parroquia Santa Margarita de Humberto Primo brindó la bendición, invitando a compartir el plato piamontés con gratitud y alegría, en un gesto que combinó la tradición gastronómica con la espiritualidad de la comunidad. El salón social del Club Argentino se mostró repleto y lleno de ritmo. Mientras los comensales disfrutaban del postre y el brindis, «La Buena Cumbia» animaba la tarde con un tributo a Los Palmeras, haciendo que la pista de baile explote. Un Día del Amigo diferente, cargado de tradición, emoción y alegría que quedará en la memoria de toda la comunidad. Fiesta de la Bagna Cauda - Aldo y Roxana Voces de la Fiesta: testimonios de quienes la hacen posible Desde Rafaela Noticias también acompañamos la cobertura de la 35ª Fiesta Provincial de la Bagna Cauda y conversamos con algunos de sus protagonistas. Mauro Gilabert, presidente comunal de Humberto Primo, destacó la labor de las comisiones organizadoras a lo largo del tiempo y la relevancia de la fiesta como emblema local: "La comuna siempre colabora, pero el gran trabajo lo hace la comisión. Hay un grupo de personas que trabaja durante todo el año, y en estos 35 años han pasado muchos vecinos que dejaron su huella en este evento. Nosotros acompañamos en la difusión y en cada presentación para seguir potenciando esta fiesta que nos identifica. Mucha gente nos conoce por la Bagna Cauda." Mauro Gilabert, presidente comunal de Humberto Primo Además, el presidente comunal, valoró el crecimiento sostenido del evento y su impacto regional: "La Bagna Cauda es el emblema de nuestra localidad. Nos representa, nos da identidad, y cada año la expectativa es mayor. En esta edición, las entradas se agotaron con más de dos semanas de anticipación, y eso habla del posicionamiento que ha logrado la fiesta a nivel provincial y nacional. Hoy llegan colectivos desde Buenos Aires, Santa Fe y otras provincias, y eso también es fruto de la difusión y del trabajo que se viene haciendo desde hace años." El presidente de la Asociación Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, René Tomatis, expresó su alegría y alivio tras la intensa preparación de este evento tan esperado: Recorrí las mesas y todos me dicen que la atención y la comida fueron excepcionales. Primero se vive con nervios y ansiedad, pero ahora con una alegría tremenda.” La preparación, según Tomatis, comienza meses antes. Presidente de la Asociación Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, René Tomatis “Este año contratamos los grupos con cuatro meses de anticipación. Todo se va armando con tiempo, pero la semana clave es la última. En cuatro días transformamos el Club Argentino con la ayuda de la comuna. Creo que quedó hermoso.” Respecto a la participación, compartió con orgullo: “Teníamos 900 sillas, y el salón estaba completo. Entre comensales, mozos, cocineros y comisión, hubo casi mil personas en el club. Y cada vez sorprende más la repercusión nacional: vinieron colectivos de Buenos Aires, Santa Fe y otras provincias. Nos emociona que una fiesta tan nuestra convoque tanto.” Sin embargo, también reflexionó sobre los límites de capacidad: “Tuvimos más de 150 personas en lista de espera. La carpa no entra en nuestros planes si no hay apoyo externo. Todo lo que ganamos lo reinvertimos en Humberto Primo. Queremos que lo que se genera con la fiesta quede en el pueblo.” Finalmente, Tomatis dejó un mensaje a las nuevas generaciones: “La fiesta nació hace 35 años como una forma de representar a nuestro pueblo. Mantenerla es una obligación con nuestras raíces. Invito a los jóvenes a sumarse. Siempre hacen falta manos e ideas nuevas.” Desde la cocina, Silvia Montini, encargada de la preparación de la Bagna Cauda, también compartió detalles impresionantes del trabajo culinario: “Empezamos el jueves con el ajo, el viernes con las verduras hervidas, y el sábado se termina todo lo fresco. En cocina somos 12 personas trabajando a pleno.” En cuanto a las cantidades, explicó: Silvia Montini, encargada de la preparación de la Bagna Cauda “Usamos unas 350 cabezas de ajo, 350 kg de crema y 35 kg de anchoas. Calculamos unos 300 gramos por persona y siempre hacemos un poco de más, porque mucha gente se quiere llevar después.” Sobre los ingredientes, fue clara: “La Bagna Cauda no es Bagna Cauda sin crema, ajo y anchoas. En nuestra fiesta solo se acompaña con verduras, pero en casa se puede disfrutar con pasta, pollo o lo que uno prefiera.” Y agregó, con satisfacción: “Es el segundo año que estoy a cargo de la cocina, y la respuesta de la gente fue hermosa. Las tarjetas se agotaron 15 días antes. Eso también habla de que la fiesta crece y que la comida, por suerte, gustó mucho.” También dialogamos con Marco Bocchi, Cónsul General de Italia en Rosario, quien visitó por primera vez Humberto Primo: Marco Bocchi, Cónsul General de Italia en Rosario "La Bagna Cauda es más que un plato, es una experiencia. Se originó con ingredientes accesibles y hoy es símbolo de nuestras raíces. Esta versión estaba espectacular, equilibrada en sabor y muy bien presentada. Disfruté cada parte, desde las verduras cocidas y crudas hasta el pan. Es un verdadero viaje a nuestra historia común." El cónsul quedó especialmente impresionado por el espíritu de la comunidad: "Al llegar me impactó la avenida principal llena de banderas italoargentinas, hasta el hermoso edificio de la Sociedad Italiana. Nunca había visitado este pueblo y me llevo una imagen muy fuerte. La manera en que se celebra lo italiano aquí es única en el mundo. Me siento orgulloso de ver tanta gente comprometida con mantener vivas nuestras tradiciones." También dijo presente la Unión Ossolana de Buenos Aires, representada por su presidente Aldo Caretti, quien arribó a Humberto con una delegación que viajó especialmente en colectivo para compartir la celebración. La academia Radici presentó una coreografía con vestimenta de época junto al Coro Vocal Italiano. “La Bagna Cauda es el mate de los piamonteses: una forma de unirnos, emocionarnos y mantener vivas nuestras raíces”, expresó Caretti. Aldo Caretti - Unión Ossolana de Buenos Aires Además, destacó la relevancia cultural del evento: “Esto no es solo una comida, es cultura, es comunidad. En una fiesta como esta pasan cosas que no se explican, se sienten”. también se sumaron referentes del quehacer cultural piamontés. Rosana Alemandri, presidenta de la Asociación Cultural Piemontesa de la ciudad, compartió sus impresiones tras participar por primera vez del evento. “La Bagna Cauda no es solo un plato, es una reunión familiar, una costumbre que revive lo que hacían nuestros abuelos”, expresó con emoción. Para Alemandri, la celebración va más allá de lo gastronómico: “Es la primera vez que venimos, y es emocionante ver cómo este evento mantiene viva una cultura que no es solo gastronómica, sino también histórica y lingüística”. Rosana Alemandri, presidenta de la Asociación Cultural Piemontesa de Rafaela Además, adelantó que desde la entidad que preside evalúan nuevas propuestas culturales: “Estamos evaluando reflotar el Domingo Piemontés en familia en Rafaela. Estas cosas no deben perderse, porque son parte de nuestra identidad colectiva”. Finalmente, dejó una reflexión sobre el legado inmigrante: “La llegada de los primeros inmigrantes no fue fundacional, fue formadora. Y hoy seguimos construyendo sobre esas raíces”. Consultado sobre su experiencia en esta edición, subrayó: “Lo que más me sorprendió fue el nivel de organización, el compromiso de los voluntarios. Es una muestra de verdadero altruismo”. Finalmente, hizo un llamado a las nuevas generaciones: “Federarse y unirse es clave para que estas tradiciones trasciendan generaciones. Los jóvenes tienen que empezar a decir ‘che, esto tiene algo especial’”.
Ver noticia original