21/07/2025 23:14
21/07/2025 23:11
21/07/2025 23:11
21/07/2025 23:11
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:10
21/07/2025 23:09
» Santafeactual
Fecha: 21/07/2025 18:46
Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que destaca el vínculo entre humanos y canes. Especialistas advierten que integrarlos a la familia requiere compromiso y cuidados constantes para garantizar su bienestar físico y emocional. Este lunes 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una jornada que recuerda la importancia del vínculo creciente entre personas y animales. En la actualidad, los perros dejaron de ser considerados solo mascotas y pasaron a ser miembros plenos del hogar. Esa transformación, que atraviesa generaciones, culturas y contextos sociales, trae consigo nuevas responsabilidades para sus tutores. “El cambio cultural es claro: hoy se habla de familias multiespecie”, afirma el médico veterinario Walter Comas, director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal. Y advierte: “Sumar un perro a la familia debe ser una decisión consciente, ya que implica un compromiso de amor y cuidado que puede extenderse entre 12 y 17 años”. Convivir con perros también tiene beneficios comprobados para la salud humana. Por eso, en el marco de un enfoque integral, Comas recuerda que “la salud animal, la salud humana y la del ambiente están profundamente interconectadas”. La esperanza de vida de los perros se duplicó en los últimos 40 años, gracias a los avances en medicina veterinaria y a una nueva mirada sobre su rol en la familia. En Argentina, el vínculo es especialmente fuerte: el 80 % de la población convive con al menos una mascota y el 78 % de ellas son perros. Esto posiciona al país entre los de mayor proporción de animales de compañía en América Latina. Cinco recomendaciones para su bienestar En este contexto, el especialista sugiere cinco prácticas clave para garantizar una vida larga y saludable para los perros: Chequeos periódicos: al menos una vez al año, para detectar enfermedades a tiempo y acompañar su desarrollo. Vacunación completa: siguiendo el calendario correspondiente para prevenir enfermedades graves, incluso las zoonóticas. Desparasitación externa todo el año: usando productos de acción prolongada que protejan durante 12 semanas. Higiene bucal diaria: idealmente desde cachorro y bajo la orientación del veterinario. Control del peso: adaptando la alimentación a cada etapa de vida. Un compromiso que crece Según datos recientes, en Estados Unidos se invirtieron más de 123.000 millones de dólares en productos y servicios veterinarios en los últimos años, y se estima que la cifra supere los 275.000 millones para 2037. En ciudades argentinas como Buenos Aires, más del 80% de los perros recibió atención veterinaria el último año, el 87% fue desparasitado y más del 34% tuvo entre dos y cuatro tratamientos anuales. “El Día Mundial del Perro es también una invitación a reflexionar sobre el rol que asumimos quienes los adoptamos, el lugar que les damos en nuestra vida cotidiana y el modo en que garantizamos su bienestar”, concluye Comas. Fuente: INFOBAE
Ver noticia original